Un shock emocional puede causar la aparición del vitiligo

Un shock emocional puede causar la aparición del vitiligo

El divorcio, la pérdida o falta de trabajo y hasta los problemas económicos son disparadores del mal.

19 Enero 2005
El vitiligo es un trastorno específico que se caracteriza por la despigmentación de la piel. Si bien las estadísticas mundiales indican que la incidencia en la población oscila entre el 0,14% y el 2%, en promedio, la dermatóloga tucumana Silvana Depetris informó que en los últimos años vino observando un crecimiento del 8% en las consultas. "En este momento tengo 22 pacientes en tratamiento; la mayoría de entre 20 y 30 años", indicó que la médica.
"El vitiligo puede afectar a todas las razas; se constató que puede aparecer en cualquier edad (desde el nacimiento hasta los 81años), aunque la edad pico es entre los 30 y 40 años; y aparece tanto en el varón como en la mujer. La despigmentación es común en las zonas del cuerpo expuestas al sol, sobre todo en las pieles oscuras", detalló Depetris.

Factores precipitantes
El vitiligo tiene un componente genético (se constató en algunos pacientes que tienen afectadas del 30 al 21% de sus familiares de la primera generación), pero hay factores que disparan la enfermedad. "Es común que los pacientes con vitiligo -comentó la dermatóloga- atribuyan la aparición del trastorno en la piel a alguna circunstancia puntual de sus vidas: una crisis, un shock emocional, una enfermedad sistémica grave; la pérdida o falta de trabajo, el divorcio, algún accidente; daños físicos, problemas económico-financieros; el estrés, el hipotiroidismo o la muerte de un ser querido, entre otras causa que impactan psicológicamente".

Manifestaciones clínicas
La mácula típica del vitiligo es de color blanco tiza o lechoso, redonda u oval; tiene márgenes desde levemente evanescentes hasta diferenciados en forma neta. La despigmentación puede medir desde milímetros hasta unos cuantos centímetros de diámetro y, en general carece de otras manifestaciones epidérmicas. Sin embargo hay varios tipos de mácula: el vitiligo tricrómico, que se caracteriza por la presencia de un color intermedio; el tetracrómico, se refiere a un cuarto color que consiste en una hiperpigmentación marginal; y el vitiligo pentacrómico) blanco, tostado, hiperpigmentación gris azulado y normal).

Los tratamientos
Según la doctora Depetris, los tratamientos para conseguir la pigmentación de la piel no son baratos y llevan tiempo. De ahí que no se los pueda implementar masivamente en el sector público. "El tratamiento con mesoterapia (colocación de sustancias en la zona a pigmentar) -explicó la especialista- significa estar con cada paciente por lo menos una hora, es una cura personalizada. Como la enfermedad también tiene un factor psicosomático, el hecho de que el médico le dedique tiempo a cada paciente es muy importante, ya que la persona se siente contenida afectivamente, y va adquiriendo seguridad a medida que transcurre el tiempo y va observando resultados positivos en su piel".

Tamaño texto
Comentarios