Una sola empresa tucumana certifica normas ISO 14.001

Una sola empresa tucumana certifica normas ISO 14.001

ABB Tubío cumple con reglas internacionales sobre cuidado del ambiente. La firma está instalada desde hace 30 años en la localidad de Bella Vista.

114 10
UN EJEMPLO. La firma ABB Tubío cumple con las leyes referidas a la higiene en el lugar de trabajo. UN EJEMPLO. La firma ABB Tubío cumple con las leyes referidas a la higiene en el lugar de trabajo.
10 Septiembre 2002
El cuidado del medio ambiente cobra cada día mayor importancia y se ha generalizado la idea de que producir cuidando el entorno no es más caro. En Tucumán, en forma paulatina, han ido sumándose las plantas industriales que incorporan medidas de protección ambiental. Pero hay una sola fábrica que cuenta con la certificación ISO 14.001, que es la más alta calificación en materia de gestión ambiental. Se trata de ABB Tubío, una planta instalada desde hace 30 años en Bella Vista que produce interruptores termomagnéticos con un sistema de fijación especial.
Las normas ISO 14.000 son una serie de estándares internacionales que especifican los requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que la empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas de la zona.
"ABB Tubío es un ejemplo para Tucumán. Es la única empresa tucumana que tiene la certificación ISO 14.000, lo cual significa que cumple todas las normas de preservación ambiental, cuida el aire, el suelo, trata sus efluentes y sus desechos industriales y cumple con las leyes referidas a higiene del trabajo y seguridad de sus empleados", señaló el director de Medio Ambiente, Juan González.
ABB Tubío cuenta con esa certificación desde febrero de 2000, por parte de la empresa auditora TÜV Rheinland, tanto en la planta ubicada en San Luis como en la de Tucumán. La empresa también tiene certificación del Sistema de Calidad bajo las normas ISO 9.002, otorgada por la firma auditora Det Norske Veritas.

Colaboración mutua
El gerente de planta de la empresa, Aldo Urgel, comentó que todo el programa de gestión de calidad y medioambiental fue desarrollado dentro del sistema de gestión de ABB Argentina; es decir, que todas las empresas del grupo se colaboran entre sí para lograr el objetivo.
La firma se instaló en Tucumán en 1972, bajo el nombre Talleres Tubío, pero luego se asoció con ABB Stotz Kontakt, de Alemania, empresa que inventó el interruptor termomagnético. En sus orígenes, fue una empresa familiar pero ahora integra el grupo Modulec. ABB Tubío es la división "Productos de Baja Tensión" del grupo ABB en Argentina. El grupo opera en unos cien países.
ABB Tubío emplea a 80 personas en Bella Vista, de las cuales el 90% son mujeres. "Muchas comenzaron a trabajar en un momento en que había más empleo y que, por lo tanto, no había muchos varones dispuestos a un trabajo meticuloso como el armado de los interruptores. Hoy, sin embargo, la mayoría de ellas son el sostén de sus hogares", explicó Urgel. El 60% del personal tiene estudios secundarios completos y el 40% restante, estudios terciarios.
Además, recibieron la capacitación específica para la producción de la planta.El 70% de la producción de la planta tucumana se exporta a Brasil, México, Uruguay, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile. "ABB Tubío siempre tuvo como objetivo prioritario el desarrollo del mercado de exportación. De no haber tenido esa visión estratégica, la subsistencia de la empresa hubiese estado seriamente comprometida en un mercado nacional tan deprimido como el actual", destacó Urgel.

LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA CALIFICACION
Los sistemas de gestión ambiental (SGA), cuya aplicación permite acceder a la certificación ISO 14.001, son una poderosa herramienta, de uso voluntario, aplicables tanto a grandes empresas como a organizaciones pequeñas y medianas, tanto en el rubro de la producción como en servicios. Las exigencias surgen a partir de que distintos entes y algunas grandes empresas han visto en estos sistemas un mecanismo de calificación de sus proveedores y contratistas. Así lo explicó la licenciada Graciela Frey, jefa de producto y miembro del comité técnico ISO/TC 207, ante una consulta de LA GACETA.Según la especialista, la implementación de un SGA permite que las organizaciones alcancen:
Beneficios económicos derivados de la racionalización en el uso de recursos.
Mejora consistente en los niveles de desempeño ambiental, y en el nivel de satisfacción de los clientes: procesos limpios controlados y cumplimiento de exigencias legales.
Acceso a los mercados que requieren SGA certificados: Posicionamiento de la organización en el área de actividad.
Acceso a créditos internacionales.
Uso de la certificación como un elemento de marketing para demostrar el compromiso de la organización con la prevención de la contaminación.

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras