23 Febrero 2006
La película de Steven Spielberg, "Munich", en realidad no trata tanto sobre el secuestro y asesinato del 11 atletas israelíes durante las Olimpiadas en Munich, Alemania en 1972. La triste historia del "Septiembre Negro", perpetrada por una facción de la Organización para la Liberación de Palestina, sólo sirve como un punto de partida a una historia sobre la venganza personal.
"Hemos perdido a Hollywood y hemos perdido a Spielberg. Spielberg no es un amigo de Israel. Spielberg no es amigo de la verdad". Estas palabras dedicadas a la última película de Steven Spielberg provienen de Jack Engelhard, autor entre otras de la novela "Una propuesta indecente" en la que se basó la famosa película homónima de Adrian Lyne, y pueden resumir de forma tajante una parte, al menos la más escandalosa, de las reacciones que "Munich" ha causado. Así están las cosas, el Rey Midas de Hollywood no es inmune a la polémica, y en esta ocasión sus críticos son posiblemente los menos esperados.
Malestar
Israel y la Autoridad Palestina, así como sus comunidades en Estados Unidos, han manifestado su malestar por la manera como Spielberg narra los hechos y lo han criticado por lo que consideran una posición blanda, pues la película no toma partido por alguno de los dos bandos.
Además, la crítica en general ha calificado la cinta como un thriller cargado de suspenso que poco ahonda en los motivos políticos -la confrontación Israel-Palestina-, y que deja el sabor de ser sólo otro largometraje de acción más. "El problema de ?Munich? es sencillo: plantea preguntas difíciles y les da respuestas demasiado fáciles", asegura Steven Hunter, crítico del "Washington Post".
La película tiene una altísima dosis de violencia, y la prensa destacó las actuaciones de Eric Bana, Daniel Craig, Ciarán Hinds y Mathieu Kassovitz, entre otros.
"Hemos perdido a Hollywood y hemos perdido a Spielberg. Spielberg no es un amigo de Israel. Spielberg no es amigo de la verdad". Estas palabras dedicadas a la última película de Steven Spielberg provienen de Jack Engelhard, autor entre otras de la novela "Una propuesta indecente" en la que se basó la famosa película homónima de Adrian Lyne, y pueden resumir de forma tajante una parte, al menos la más escandalosa, de las reacciones que "Munich" ha causado. Así están las cosas, el Rey Midas de Hollywood no es inmune a la polémica, y en esta ocasión sus críticos son posiblemente los menos esperados.
Malestar
Israel y la Autoridad Palestina, así como sus comunidades en Estados Unidos, han manifestado su malestar por la manera como Spielberg narra los hechos y lo han criticado por lo que consideran una posición blanda, pues la película no toma partido por alguno de los dos bandos.
Además, la crítica en general ha calificado la cinta como un thriller cargado de suspenso que poco ahonda en los motivos políticos -la confrontación Israel-Palestina-, y que deja el sabor de ser sólo otro largometraje de acción más. "El problema de ?Munich? es sencillo: plantea preguntas difíciles y les da respuestas demasiado fáciles", asegura Steven Hunter, crítico del "Washington Post".
La película tiene una altísima dosis de violencia, y la prensa destacó las actuaciones de Eric Bana, Daniel Craig, Ciarán Hinds y Mathieu Kassovitz, entre otros.
Lo más popular