Trenes de Sudamérica: cinco viajes inolvidables, según una prestigiosa revista

Trenes de Sudamérica: cinco viajes inolvidables, según una prestigiosa revista

Picos nevados, bosques de hayas, salares. Este es el ranking de los vaijes en tren más espectaculares.

225 41
Tren Crucero en Ecuador, uno de los más espectaculares. Tren Crucero en Ecuador, uno de los más espectaculares.
15 Abril 2025

Moverse en tren en los distintos puntos del planeta es una realidad cotidiana. Múltiples países de Europa utilizan este transporte con frecuencia, otros como China y Japón se destacan por sus vehículos de alta velocidad y sofisticados sistemas ferroviarios. Pero ese no es el caso de Sudamérica, según advierten desde la prestigiosa revista de viaje, Wanderlust, por lo que cada viaje en este vehículo es una experiencia única.

Los viajes en tren por Sudamérica son una experiencia extraordinaria. Introducirse por la diversidad de países de la región, ya sea por los mismísimos Andes, colinas boscosas, picos nevados y bosques en ferrocarriles de alta gama o en trenes quedados en el siglo XIX es posible cuando se decide emprender estas vivencias al sur del continente.

Los viajes en tren más espectaculares de Sudamérica

Desde las más sencillas hasta las más lujosas, y desde las más impresionantes hasta las más ambiciosas, en la prestigiosa revista de viajes Wanderlust destacaron cuáles son los mejores viajes en tren de Sudamérica.

Expreso del Sur, Bolivia

Duración: 15,5 horas (solo ida)

Ideal para: paisajes del altiplano y visitar las salinas.

Ruta: Oruro – Uyuni – Atocha – Tupiza – Villazón

Este tren tarda unas siete horas en recorrer los 300 km que separan la ciudad minera de Oruro del salar de Uyuni. El gran atractivo aquí son las vastas salinas de Uyuni , las más grandes del mundo. Es uno de los espectáculos naturales más increíbles de Latinoamérica y suele adquirir una atmósfera muy diferente entre diciembre y abril, cuando las lluvias estacionales pueden transformar su superficie agrietada y costrosa en un gigantesco espejo líquido del cielo.

Tren Crucero, Ecuador

Duración: 4 noches (solo ida)

Ideal para: vistas volcánicas e ingeniería ferroviaria espectacular

Ruta: Quito (bus a Estación Otavalo) – Valle de los Volcanes – Riobamba – Nariz del Diablo – Bucay – Durán (Estación Eloy Alfaro, Guayaquil)

Anunciado como un viaje de "Los Andes al Pacífico", el Tren Crucero va desde los 2850 m de altura de Quito hasta la costa baja de Guayaquil. En ruta, recorre el tramo más espectacular del continente: la Nariz del Diablo .Su fama se debe a la complejidad de construir un ferrocarril a través de los Andes, que requería numerosas y dramáticas curvas.

Bogotá a Zipaquirá, Colombia

Duración: 9 horas (ida y vuelta)

Ideal para: Capillas subterráneas y viajes en tren de vapor.

Ruta: Bogotá – La Caro – Zipaquirá – Cajicá – Bogotá

Una flota de cinco trenes de vapor restaurados y dos locomotoras diésel, todos rescatados de antiguos talleres ferroviarios en la década de 1990, surca una ruta que antiguamente formaba parte del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá. Hoy en día, el Tren Turístico de la Sabana (o Turistren ) realiza un recorrido de tres horas al norte desde la histórica Estación Sabana de Bogotá hasta Zipaquirá una vez al día. Aquí, los pasajeros se bajan para explorar la famosa catedral de sal de la ciudad.

Belmond Andean Explorer, Perú

Duración: 2 días (solo ida)

Ideal para: viajes de lujo y patrimonio inca antiguo

Ruta: Cusco (Estación Wanchaq) – Puna – Arequipa (Estación Arequipa)

Los pasajeros —hasta 48 a la vez— podrán disfrutar de paneles de caoba, lámparas de araña y lujosos compartimentos. Incluso hay una biblioteca a bordo, para esos momentos en los que contemplar el paisaje de las montañas desde la ventana no es suficiente. Pero esos momentos serán escasos.

La Trochita, Argentina

Duración: 45 minutos o 9 horas (ida)

Ideal para: Naturaleza salvaje y el romance del pasado.

Ruta: Esquel (Estación Esquel) – Nahuel Pan – El Maitén (Estación El Maitén)

Para los entusiastas del ferrocarril y de los viajes, el tren a vapor aún conocido localmente como La Trochita , o « La Pequeña Vía, sigue siendo una experiencia emocionante. Hoy en día, solo algunos chárteres recorren la ruta completa de 402 km entre Esquel e Ingeniero Jacobacci. La opción más viable para los viajeros es el recorrido semanal de 20 km entre Esquel y el asentamiento mapuche de Nahuel Pan (45 minutos), en antiguos carruajes. Servicios menos frecuentes cubren el trayecto de 165 km entre Esquel y El Maitén (9 horas), que suele coincidir con trabajos de mantenimiento de los motores.

Tamaño texto
Comentarios 41
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...