
Nuestro cerebro es un aficionado a las cosas dulces. Aunque en la historia de la evolución el azúcar resultó una fuente de energía muy rica, en la actualidad de los productos industrializados muchas comidas se vuelven hiper palatables, con un sabor dulce extremo, lo nos lleva a comer más dulce. Esto puede no ser muy saludable, pero existen maneras de endulzar nuestras comidas sin entrar en este espiral imparable.
El azúcar blanco o refinado no es muy saludable, por lo que los especialistas advierten que no debemos abusar de él. Un exceso de este tipo de productos puede generar diversos problemas de salud, como la obesidad, diabetes tipo dos, enfermedades cardiovasculares en el largo plazo. Mientras que en lo inmediato puede afectarse seriamente a los niveles de energía y el estado de ánimo.
Los mejores edulcorantes naturales
Para que esto no suceda y nuestra alimentación sea más saludable, no hace falta renunciar al dulce. Es cuestión de buscar otras alternativas menos nocivas que el azúcar blanco. Desde el medio ABC indicaron cuáles son los mejores edulcorantes naturales y sanos para sustituir el azúcar.
1- Miel
La miel posee un índice glucémico medio, por lo que su consumo en pequeñas cantidades no estimula la producción y acumulación de grasa como ocurre con el azúcar. Una cucharada de miel nos aporta unas 46 calorías aproximadamente.
La miel es un edulcorante natural , producido por las abejas, rico en antioxidantes y minerales como potasio, magnesio, hierro y calcio . Nos ayuda a fortalecer el sistema inmune. También mejora la digestión y hace que nuestra flora intestinal se mantenga saludable.
2- Estevia
La estevia o stevia se obtiene de la planta Stevia Rebaudiana Bertoni. Su extracto es un edulcorante natural que podemos encontrar en el mercado en forma líquida o sólida (polvo o granulado).
La estevia puede llegar a tener hasta 300 veces más dulzor que el azúcar, por lo que bastará con consumir pequeñas cantidades. Además, este producto tiene un efecto insignificante en la glucosa en sangre, por lo que es apta para ser consumida por personas diabéticas.
3- Xilitol
El xilitol es un tipo de azúcar de alcohol, como también lo son el eritritol, el maltitol y el sorbitol. Todos ellos son endulzantes naturales, puesto que se obtienen a partir de frutas, vegetales, hongos o algas marinas.
El xilitol tiene un índice glucémico bajo, así que se trata de otra opción natural más sana que el azúcar. Tiene una capacidad endulzante muy parecida a esta última.
También tiene menos calorías que el azúcar : unas 8 calorías por cucharadita. Y, además, no perjudica los dientes , por lo que mantendremos las caries a raya si usamos este endulzante natural.
4- Azúcar de coco
El azúcar de coco tiene un índice glucémico bajo. Si se consume en poca cantidad no estimula la producción y el almacenamiento de grasa en el organismo. Una cucharadita de este azúcar posee alrededor de 20 calorías.
El azúcar de coco es rico en hierro, calcio, zinc y potasio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que contiene fructosa, por lo que no está recomendado para los intolerantes a este componente.
5- Sirope de agave
El sirope de agave se extrae de una planta similar al aloe vera. Su textura y sabor son muy parecidos a la miel . Su índice glucémico es bajo y es una buena alternativa para veganos .
Este sirope tiene un potente poder endulzante, el doble que el azúcar común, gracias a su composición (70% fructosa y 25% glucosa). Aunque aporta más calorías que el azúcar común, hay que utilizar muy poca cantidad para endulzar la comida o bebida con él.