
El economista Hernán Lacunza elogió la salida del cepo y aseguró que su impacto será bueno en el mediano plazo. Se sabe que el nuevo sistema de bandas para contener al dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Es audaz pero no temeraria y buena en el mediano plazo”, afirmó.
El ex ministro de Economía de Mauricio Macri dijo que fue una “buena decisión” por parte del oficialismo: “Había una materia pendiente. Como el Gobierno decía ‘aprobé la materia fiscal y monetaria, pero me había quedado una previa, que era la cambiaria, que era normalizar el mercado de cambios’. Para ser precisos, no se terminó de rendir. Se empieza a rendir mañana con la remoción inicial del cepo. Pero no quita, insistió, que sea una buena noticia terminar de normalizar una economía que estaba muy patas para arriba del gobierno anterior”, resaltó.
La oportunidad y el momento
“Lo podría haber hecho el año pasado. Pero cuando tuvo la oportunidad de hacerlo... El Gobierno estaba en un rincón de confort que le daba el cepo. Supongamos que es un ring. Estaba en la esquina de la estabilidad, sin volatilidad, el dólar fuera de las pantallas de la tele y con la inflación en baja. Esa estrategia le rindió 15 meses y hace más de 30 días que comenzó a flaquear. Perdió U$S2500 millones en tres semanas, la brecha pasó de 15 a 30 y el riesgo país de 600 a 1000. No se hace en el mejor momento político y económico", aseguró.
“No es que lo eligió ahora porque estaba diseñado tácticamente. El plan original era dejar esto para noviembre. Pero a mitad del río se dieron cuenta que no llegaban. Enhorabuena que sea ahora porque en noviembre sería más costoso porque habrían acumulado más atraso cambiario. Pero bueno, también hubo ahí para decir todo lo que me parece que es verdad… Así como es audaz pero no temerario, es tardío“, aseveró.
El traslado de los precios
Lacunza pronosticó que la eliminación de trabas al acceso del mercado cambiario impactará sobre el dólar, inflación y consumo a corto plazo. “El tipo de cambio va a ser más alto y se va a trasladar a los precios. Va a haber además un chispazo inflacionario. Ni siquiera diría un fogonazo. Va a durar un par de meses”, afirmó.
En cuanto al impacto de largo plazo, por el contrario, el economista ve un escenario mucho más favorable. “Va a ser bueno en el tiempo... Si vos querés que venga inversión y que genere trabajo necesitas decirles a quien traiga el dinero ‘bueno, está bien. Lo que ganás es tuyo. Te lo podés llevar‘. En esa misma línea, calificó de “poco frecuente” que la administración Milei privilegie “el desarrollo y crecimiento a largo por sobre la conveniencia de los próximos tres meses en medio de un año electoral”, señaló.