
Independientemente de los vaivenes económicos que pueda generar el levantamiento del cepo cambiario en el inicio de una nueva semana, el presidente, Javier Milei, no puede desentenderse del contexto político. A partir de la conformación –impulsada por la oposición- de una comisión investigadora por el escandaloso caso $Libra, la imagen del titular Poder Ejecutivo y su gestión deberán atravesar un nuevo escollo en el Congreso de la Nación.
A días de haber recibido un espaldarazo en el Senado por el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, La Libertad Avanza (LLA) sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados. Entre la unidad alcanzada por las bancadas opositoras y el apoyo de algunos gobernadores aliados o dialoguistas se terminaron aprobando tres proyectos vinculados a la criptomoneda, y el tema, que preocupa al Gobierno, seguirá en agenda por un tiempo más. Además de la comisión investigadora, la oposición se aseguró una serie de pedidos de informe y la interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
Aunque hasta el ocaso de la última semana todo parecía salir a pedido de la oposición, la bancada libertaria pudo despabilarse para moverse con rapidez y garantizarse representación y poder de bloqueo en la comisión en cuestión. De hecho, el oficialismo llegará a la sesión constitutiva con la posibilidad de contar con el número suficiente para imponer al presidente, y en consecuencia manejar mucho más que los tiempos de esa comisión.
Ante la determinación adoptada para que los interbloques del recinto puedan contar con representación en la comisión, LLA y el PRO tuvieron la idea de ampliarse. Así, el bloque oficialista sumó a la tucumana Paula Omodeo, del monobloque CREO, a sus 39 integrantes. Mientras que el partido presidido por Mauricio Macri pasó a tener también 40 representantes, con los tres del MID. Con estos números, ambos interbloques contarán con casi una decena de representantes en una comisión de 28 integrantes y que deberá elegir autoridades el 23 de abril.
A partir de su incorporación al nuevo interbloque libertario, la diputada Omodeo aseguró que tomó la decisión “confiada en que, por el camino que nos trazamos con CREO para defender estas ideas, los tucumanos vamos a lograr los cambios que necesitamos”. Además, agregó: “Seguimos trabajando sin descanso, tanto en el Congreso como en cada rincón de la provincia, para que nuestras ideas se conviertan en políticas concretas que transformen la realidad de los tucumanos.”
La discusión en la Cámara baja por la conformación de la comisión también resquebrajo relaciones en algunos bloques. Las definiciones en la Unión Cívica Radical (UCR) para elegir a sus representantes provocó que los radicales con “peluca” se molestaran y ante esto decidieron hacer rancho aparte. De esta forma, un puñado de legisladores, incluido el tucumano Mariano Campero, oficializaron la integración de la “Liga del Interior”. Con seis diputados, les corresponde dos miembros en la comisión. El otro sector del bloque, encabezado por Rodrigo de Loredo, quedó con solo 14 diputados, lo que hace que solo les corresponda dos lugares en la comisión investigadora.
Dialogo pausado
Más allá de lo que pudo significar para el gobierno la conformación de esta comisión investigadora, en la última sesión se produjo un hecho que no pasa desapercibido en lo que respecta al acompañamiento de ciertos gobernadores dialoguistas. En esta ocasión los legisladores que responden a los mandatarios provinciales cercanos –por lo menos hasta ahora a Casa Rosada- decidieron ausentarse de la votación, abstenerse o hasta incluso votar por la afirmativa. Así, por ejemplo, los diputados de Córdoba cercanos al gobernador Martín Llaryora y los que responden al catamarqueño Raúl Jalil habilitaron el quórum. Incluso, todos los representantes catamarqueños de Unión por la Patria votaron a favor de la comisión investigadora.
Puntualizando este análisis sobre las provincias del noroeste, los representantes del bloque Independencia (Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina) estuvieron ausentes. Los salteños de Innovación Federal, bloque ligado al gobernador Gustavo Sáenz, adoptaron la misma postura de no estar presentes en el recinto. En el caso de Jujuy, la diputada Natalia Sarapura (UCR) votó en contra, junto al libertario Manuel Quintar. Pero Jorge Rizzoti (Democracia para siempre) voto por la positiva, al igual que el kirchnerismo y el FIT. En el caso de Santiago del Estero, todos sus diputados se inclinaron por la afirmativa.
¿Cambió el escenario?
Para el analista político Carlos Germano, la conducta evidenciada por los representantes de los gobernadores en el Congreso es clara y obedece a que los mandatarios provinciales percibieron que algo cambió en el vínculo entre la ciudadanía y la administración libertaria. “Todo el año 2024 y durante principios del 2025 las expectativas a futuro del Gobierno nacional oscilaban entre los 40 y 44 puntos y hoy las expectativas están entre el 30 y el 32. Esto quiere decir que si vos lo analizás desde el punto de vista electoral, Milei empezó a perder el voto de lo que fue Junto por el Cambio y que le permitió imponerse en el último balotaje”, analizó el consultor. Y agregó: “evidentemente hay una caída en la imagen presidencial pero fundamentalmente en la expectativa de cómo se empieza a prever el futuro. Y los gobernadores, que entienden de esto, empiezan a actuar en consecuencia”.
En diálogo con LA GACETA, Germano sostuvo que este reciente revés en el Poder Legislativo constituyó un nuevo yerro de Milei, comparable al discurso en el Foro Económico de Davos o el mismo tuit que dio origen al escándalo $Libra.
“Estamos viendo a un Milei que perdió esas certezas económicas y políticas que se venían generando desde el origen de la gestión y hoy están totalmente desbocadas”, declaró. Y remarcó: “el Presidente corre todavía con la ventaja que enfrente tiene una oposición sin liderazgos sólidos. Esto se vio en la marcha de la CGT, con dirigentes que no atraen y con el peronismo enredado en su interna”.