Mario Vargas Llosa: diez libros esenciales para recordar su legado literario

Mario Vargas Llosa: diez libros esenciales para recordar su legado literario

Repasamos sus obras más emblemáticas, aquellas que no solo definieron su carrera, sino que también capturaron las complejidades de América Latina.

17 5
Mario Vargas Llosa: diez libros esenciales para recordar su legado literario
13 Abril 2025

Este domingo, el mundo despidió a Mario Vargas Llosa, el escritor peruano que, con una prosa incisiva y una mirada crítica, dejó una huella imborrable en la literatura hispanoamericana. A modo de homenaje, repasamos diez de sus obras más emblemáticas, aquellas que no solo definieron su carrera, sino que también capturaron las complejidades de América Latina.

La ciudad y los perros (1963)

Su primera novela, ambientada en el colegio militar Leoncio Prado, expone la brutalidad y el autoritarismo en las instituciones castrenses. Con una estructura narrativa innovadora, esta obra marcó el inicio del "Boom" latinoamericano y consolidó a Vargas Llosa como una voz literaria imprescindible.

La casa verde (1966)

Una novela compleja que entrelaza múltiples historias en la selva peruana y la ciudad de Piura. A través de personajes como la prostituta Selvática y el líder indígena Jum, el autor explora temas de barbarie y civilización, mostrando su maestría en la construcción de narrativas entrelazadas.

Conversación en La Catedral (1969)

Considerada por muchos como su obra maestra, esta novela se adentra en la corrupción moral del Perú bajo la dictadura de Manuel A. Odría. A través de una conversación en un bar limeño, Vargas Llosa disecciona una sociedad atrapada en la desesperanza y el desencanto.

Los jefes / Los cachorros

Dos relatos que exploran la adolescencia y la pérdida de la inocencia. "Los jefes" narra una huelga estudiantil, mientras que "Los cachorros" cuenta la historia de un joven cuya vida cambia drásticamente tras un accidente, simbolizando las heridas de una sociedad marcada por la dictadura.

Lituma en los Andes (1993)

Ganadora del Premio Planeta, esta novela sigue al sargento Lituma en su investigación de desapariciones en una región andina. La obra aborda la violencia, la superstición y el conflicto entre modernidad y tradición en el Perú rural.

La tía Julia y el escribidor (1977)

Una novela semi-autobiográfica que mezcla la historia de amor entre un joven escritor y su tía política con las extravagantes radionovelas de un guionista boliviano. Con humor y ternura, Vargas Llosa explora la delgada línea entre la realidad y la ficción.

La guerra del fin del mundo (1981)

Ambientada en el Brasil del siglo XIX, esta obra épica recrea la rebelión de Canudos, liderada por un místico llamado Antonio Conselheiro. La novela examina el fanatismo, la fe y la resistencia frente al poder central.

El pez en el agua (1993)

Una autobiografía que alterna entre la infancia del autor y su experiencia como candidato presidencial en Perú. Vargas Llosa ofrece una mirada introspectiva sobre su vida personal y su incursión en la política.

Travesuras de la niña mala (2006)

Una historia de amor que se desarrolla a lo largo de varias décadas y ciudades, desde Lima hasta París. La novela explora la obsesión y la transformación de sus protagonistas en un mundo en constante cambio.

Le dedico mi silencio (2023)

Su última novela publicada, en la que un musicólogo peruano busca la esencia de la identidad nacional a través de la música criolla. La obra es una reflexión sobre la cultura, la memoria y la búsqueda de la armonía social.


A través de estas obras, Mario Vargas Llosa no solo narró historias, sino que también ofreció una profunda reflexión sobre las sociedades latinoamericanas, sus contradicciones y sus esperanzas. Su legado literario perdurará como testimonio de una época y de una mirada crítica y apasionada sobre el mundo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...