
Este lunes, el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba entra en una etapa crucial con la declaración de los últimos testigos. El proceso judicial, que comenzó el 6 de enero de 2025, busca esclarecer las muertes ocurridas entre marzo y junio de 2022. La principal acusada es la enfermera Brenda Agüero, imputada por homicidio calificado en cinco casos y tentativa en otros ocho. Junto a ella, enfrentan cargos diez exfuncionarios, incluidos el exministro de Salud Diego Cardozo y la exdirectora del hospital, Liliana Asís.
Durante las audiencias, se han presentado testimonios clave que han arrojado luz sobre las circunstancias de las muertes. Uno de los testimonios más impactantes fue el de Francisco Luperi, ingeniero y esposo de la anestesista Virginia Zamora, quien decidió denunciar las irregularidades tras conocer relatos alarmantes de su esposa sobre muertes inexplicables en el hospital. Zamora, por su parte, relató conmovida cómo presenció fallecimientos sin causas clínicas claras y denunció presiones para no interferir en la investigación interna .
Las audiencias se han desarrollado de lunes a jueves durante enero y continuarán de lunes a miércoles a partir de febrero. El tribunal, compuesto por jueces técnicos y jurados populares, ha habilitado la feria judicial para garantizar la continuidad del proceso. El juicio cuenta con la participación de 14 querellantes particulares, 29 actores civiles y 18 abogados defensores, lo que refleja la magnitud y complejidad del caso .
La fiscalía y las querellas sostienen que la prueba reunida es suficiente para arribar a un veredicto condenatorio, no solo para Agüero, sino también para los funcionarios que, según la acusación, omitieron actuar ante las irregularidades. El abogado Carlos Nayi afirmó que los crímenes deben ser considerados delitos de lesa humanidad, dada la gravedad de los hechos y la presunta participación de autoridades en su encubrimiento