La Legislatura ya debate sobre la Boleta Única Electrónica

La Legislatura ya debate sobre la Boleta Única Electrónica

Voces de oficialistas y opositores sobre la propuesta para implementar el sistema de BUE en Tucumán.

5 3
La Legislatura ya debate sobre la Boleta Única Electrónica

La Legislatura comenzó con el período de prueba, con capacitaciones y ensayos, para la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE) en Tucumán, en el marco de la Reforma Electoral con miras a los comicios provinciales de 2027. El objetivo del cuerpo parlamentario es aprobar las modificaciones hasta fines de 2025. Durante estos meses, los legisladores serán parte de debates informativos con la empresa que presta servicios en Salta. Por eso, viajarán a la vecina provincia para observar el funcionamiento del sistema de boleta electrónica que rige desde 2013.

En diálogo con LA GACETA, legisladores de diferentes espacios manifestaron su postura frente a este sistema de votación, describieron lo que significará para la provincia en cuestiones electorales y señalaron de qué manera se deberá capacitar a la sociedad para su puesta en marcha.

Gerónimo Vargas Aignasse (PJ)

“Celebro el avance hacia la implementación de la boleta única electrónica en Tucumán. Este sistema representa un salto cualitativo en términos de transparencia, agilidad y sustentabilidad del proceso electoral. Frente al modelo tradicional de boleta papel -que saturaba los cuartos oscuros, generaba confusión en el votante, facilitaba prácticas clientelares y dejaba toneladas de residuos en las calles- la boleta electrónica ofrece una solución moderna, segura y verificable”, comentó. Destacó que implementar el nuevo sistema implicará un cambio cultural en la forma de hacer política. “Campañas más limpias, menos costosas y centradas en el contenido más que en la logística. Estoy convencido de que los tucumanos recibirán este cambio con madurez y entusiasmo, porque implica más orden, más transparencia y un paso adelante en la calidad institucional que demandamos como sociedad”, dijo.

La Legislatura ya debate sobre la Boleta Única Electrónica

Silvia Elías de Pérez (UCR)

“La Constitución de (José) Alperovich ya habilitaba el uso del voto electrónico en Tucumán, pero han pasado casi 20 años y seguimos votando con un sistema arcaico, vulnerable y poco transparente. Es una deuda con la democracia que no podemos seguir postergando, por eso presentamos un proyecto en 2024, apenas asumimos, que proponía la Boleta Única Electrónica”, comentó. Sobre su aplicación y el uso por parte de los electores, Elías de Pérez remarcó que el sistema debe cumplir con estándares de seguridad, auditabilidad y accesibilidad. “Su aplicación debe ser progresiva, con experiencias piloto y fuerte capacitación ciudadana. Pero la verdadera reforma electoral también incluye modernización y transparencia de la Junta Electoral, acoples limitados y control del financiamiento de campañas. No se trata solo de cómo votamos, sino de asegurar elecciones limpias, justas y con reglas claras para todos”, dijo.

Ricardo Bussi (FR)

“El actual sistema electoral de la provincia abruma al elector y lo confunde. Es, además de fraudulento, carísimo. Es un verdadero descontrol. Sólo sirve para que el peronismo se mantenga en el poder; no para mejorar la vida de la gente, sino para beneficiarse a costa del ciudadano, atrasando a la provincia en comparación con provincias vecinas”, enfatizó. También remarcó que se debe “debatir todo el sistema y no tener miedo a reformar la Constitución para erradicarlo de la ley fundamental”. Luego, concluyó que “la boleta única de papel o electrónica son mecanismos que garantizarían más transparencia, menos costos, y más libertad al ciudadano a la hora de elegir”.

Claudio Viña (Nueva Fuerza)

“Nos parece un régimen espectacular para eliminar de una buena vez el arcaico sistema que teníamos de emitir el voto de manera tan precaria. Con el sistema actual se inducía a las personas a la emisión de un voto determinado, a veces con alguna ayuda económica extra o con alimentos. Todas esas cosas se van a transparentar y se van a evitar con la emisión del voto de manera instantánea, es decir, en el momento de entrar al cuarto oscuro”, señaló. Respecto al equipamiento tecnológico que se debe utilizar al aprobarse la boleta única electrónica, el legislador puntualizó que se contratarán a empresas especializadas y expertas en software, se disminuirá el uso de papel y con ello la contaminación ambiental. “Es una contratación puntual que se hará cada cuatro años y no tenés que guardar y, por lo tanto, perder y deteriorar todo ese equipamiento. La empresa es externa y se la contratará para el día que se necesita emitir el sufragio”, anticipó.

Gabriel Yedlin (PJ)

“Estoy de acuerdo con que hay que cambiar el sistema electoral y la implementación de la boleta única electrónica, que no es lo mismo que el voto electrónico, o con la boleta única en papel”, señaló. A la vez, el legislador oficialista deslizó que para aplicar los cambios en la provincia se deben “tener los consensos políticos y mucha consulta con la

Justicia Electoral para que nada sea pasible de judicializarse”. Sobre los acoples, otro tema a tratar en la Reforma que trabaja la Legislatura, opinó que sacarlos “sería lo mejor, pero para eso habría que modificar la Constitución y no hay margen social para llevar a cabo un proceso de ese tipo”. “Se debe buscar reducir al máximo posible el número de acoples”, afirmó el peronista.

José Seleme (UCR)

“Los ciudadanos deberíamos votar todos de la misma forma y dejar de aplicar modelos distintos cuando se trata de una elección provincial o nacional. Y, en coincidencia con el debate que se dio en el Congreso de la Nación, estoy convencido de que la boleta única papel es un sistema más sencillo, transparente, menos costoso, y a través de éste se pueden obtener los resultados más rápido”, enfatizó. Por otro lado, Seleme apuntó contra el oficialismo en la provincia a quien acusó de acomodar el sistema a su favor para “seguir perpetuándose en el poder”. “Hay que simplificar las cosas a los tucumanos que están cansados de ver a amigos, parientes, vecinos en diferentes boletas por culpa de la cantidad de acoples. Porque cuando hay una elección provincial, levantás una piedra en Tucumán y te sale un candidato. Si se va a hacer algo, como dije, se debe terminar con el sistema tramposo y confuso con el hoy se vota en Tucumán”, aseguró el radical, quien recientemente se acercó a La Libertad Avanza. De hecho, el partido de Javier Milei en Tucumán dio inicio a una campaña de junta de firmas por la iniciativa “Libertad Electoral para los Tucumanos”, con seis puntos en la provincia.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...