El impacto social de la enfermedad de Parkinson

El impacto social de la enfermedad de Parkinson

338

Cada 11 de abril, el mundo observa, aunque sea por un instante, una realidad que afecta a millones de personas: la enfermedad de Parkinson. Este día, declarado por la Organización Mundial de la Salud, no es solo una fecha en el calendario; es un faro que ilumina la lucha, a menudo silenciosa, de quienes conviven con este trastorno neurodegenerativo y de sus seres queridos. Afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y la OMS considera que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo. Se estima que en Argentina unas 100.000 personas conviven con Parkinson.

En un mundo donde la inmediatez y la espectacularidad suelen acaparar la atención, el Parkinson avanza sigilosamente, erosionando la calidad de vida de quienes lo padecen. Los temblores, la rigidez, la lentitud de movimientos, las dificultades en el habla y el equilibrio son solo algunos de los síntomas visibles de una complejidad mucho mayor que también afecta el ánimo, el sueño y la cognición.

Es por ello que el Día Mundial del Parkinson nos brinda la oportunidad de visibilizar una enfermedad que a menudo se esconde tras el estigma y la falta de comprensión. Romper el silencio es fundamental para que la sociedad tome conciencia de la magnitud del problema y de las necesidades específicas de las personas con Parkinson. En segundo lugar, este día es un llamado urgente a la acción en el ámbito de la investigación. Si bien se han logrado avances significativos en la comprensión y el tratamiento de la enfermedad, aún no existe una cura. Es imprescindible seguir invirtiendo en investigación básica y clínica para desarrollar terapias más efectivas que puedan detener o ralentizar la progresión del Parkinson y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Además, el 11 de abril es una plataforma para fortalecer las redes de apoyo y solidaridad. Las asociaciones de pacientes y familiares desempeñan un papel fundamental al ofrecer información, contención emocional y recursos prácticos a quienes enfrentan los desafíos diarios del Parkinson. Este día nos recuerda la importancia de apoyar estas organizaciones y de fomentar la creación de comunidades donde las personas se sientan comprendidas y acompañadas. Finalmente, esta fecha es una invitación a la empatía y la inclusión. Comprender las dificultades que enfrentan las personas con Parkinson, desde las limitaciones físicas hasta el impacto emocional, es esencial para construir una sociedad más inclusiva y accesible. Pequeños gestos de paciencia, comprensión y apoyo pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes conviven con esta enfermedad.

En este día se presenta la oportunidad para exigir más investigación, mayor apoyo y una sociedad más consciente y empática. La lucha contra el Parkinson es una responsabilidad de todos. No permitamos que esta urgencia silenciosa siga pasando desapercibida. Es hora de iluminar el camino hacia un futuro con más esperanza para quienes viven con esta compleja condición.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...