

La repetida frase de que las segundas partes nunca fueron buenas se desmentiría desde hoy con la nueva temporada de “The last of us”, cuyos capítulos comenzarán a emitirse desde las 23 en HBO Max en el gran estreno del semestre en la pantalla chica.
La serie es considerada por los especialistas como la mejor transición de un videojuego a la pantalla (por su fidelidad, respeto y buen trato de los personajes en live action), en el consolidado subgénero de las producciones de acción que ha tenido amplio despliegue especialmente en la última década. Y los episodios por venir confirmarían esa opinión generalizada, atento a lo publicado por los críticos norteamericanos que ya vieron los adelantos en funciones privadas.
La historia volverá a centrarse sobre Joel y Ellie, el renegado y malhumorado sobreviviente de una pandemia global causado por un hongo que tiene como misión proteger a una adolescente inmune, que podría ser la última esperanza de la humanidad para reconstruirse. La acción se sitúa dos décadas después de que una infección fúngica comenzara a afectar a las personas y se diseminara velozmente y sin control. Los afectados pasan a estar dominados por la enfermedad, que los deja en un nivel similar a los zombies pero sin matarlos, ya que necesitan de cuerpos vivos para poder reproducirse, en una sociedad destruida.
Quienes no se contagiaron terminan refugiados en algunas ciudades, sometidos muchos de ellos a un poder despótico y en una lucha de vida o muerte con quienes reclaman libertad. En ese marco, se estructuran organizaciones subterráneas que reivindican la insurrección de forma violenta. En el primer año, cuando se detecta la condición de Ellie, pasa a ser una protegida por los rebeldes de Las Luciérnagas y es encomendada a Joel -traficante y contrabandista experto- para que la traslade a un laboratorio secreto; pero vueltas de tuerca y giros inesperados, incluyendo personajes que se agregan, hacen que los planes vayan cambiando constantemente. El final de ese año fue el rescate de la joven a punto de ser sometida a una cirugía mortal y su huida.
Las novedades
Ahora vuelven los mismos personajes centrales, pero cinco años más adelante: la dureza de Joel ha cedido paso a una sensible carga emotiva y Ellie ya tiene 19 años y está en otra etapa de su crecimiento. Están refugiados en una ciudad pequeña y apacible (en la comunidad montañosa de Jackson, que ya fue presentada), supuestamente a resguardo, pero “su pasado colectivo los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás”, anuncia la sinopsis oficial.
Así, su vida los enfrentará a nuevos desafíos y sangrientos enfrentamientos. Cada decisión que tomen los pondrá en crisis, con incertidumbres y temores renacidos. Nuevos personajes se suman, cada uno con sus propios planteos y en un entorno más hostil aún del original, como si eso fuese posible. Todo indica que se potenciarán las escenas de combate y violencia.
Los comentarios elogian todo lo relacionado con la propuesta, desde su guión hasta las actuaciones, con especial detenimiento en la evolución emocional de los personajes dentro de su mundo devastado en varios sentidos (tanto lo exterior del contexto como dentro de cada uno, buceando cómo cambian ante cada amenaza).
La trama se desplegará en siete entregas de una hora cada una, dos menos que el primer año. Craig Mazin vuelve como guionista de todos los capítulos (con colaboradores en la mayoría de ellos, como Halley Gross y Bo Shim) y dirige el primero titulado “Días futuros”; los siguientes están a cargo de Mark Mylod, Peter Hoard, Kate Herron, Stephen Williams, Neil Druckmann y Nina López-Corrado.
Los dos papeles centrales volverán a estar a cargo de Pedro Pascal y Bella Ramsey (su rol sería el central en detrimento del de su partener, mientras vivencian un marcado distanciamiento en la ficción). Mientras Pascal reconstruye en pantalla a su cínico personaje, acosado por recuerdos angustiosos; Ramsey suma momentos que se anticipan épicos de emotividad por sus debates éticos y sus llamados del corazón. “Lloré mucho al leer uno de los guiones de esta temporada. Nunca antes había llorado leyendo un texto, pero lo hice”, reconoció a la prensa especializada norteamericana.
Junto a ellos aparecen nuevos y viejos personajes, a cargo de Kaitlyn Dever, Nico Parker, Merle Dandridge, Anna Torv, Gabriel Luna, Isabela Merced, Young Mazino, Lamar Johnson, Keivonn Montreal Woodard, Melanie Lynskey y Jeffrey Pierce. Varios de ellos son parte de los recuerdos de cómo era el mundo antes del apocalipsis. Vuelve a estar presente la disidencia y la elección de la identidad sexual, como aportes paralelos que enriquecen el giro narrativo central, junto a los planteos sobre los límites de la violencia y el sentido de la sobrevivencia.
Relanzamiento
La serie fue estrenada en 2023 por Mazin (responsable de la también exitosa serie “Chernobyl”) y Druckmann, basada en la franquicia que se inició con el videojuego desarrollado por este último para Naughty Dog y que se lanzó en 2013. En este segundo año se adaptaría para la televsión -aunque parcialmente- su evolución conocida en 2020.
El viernes se supo que Naughty Dog lanzó una versión remasterizada y unificada para PlayStation 5: The Last of Us Complete está ahora en un solo paquete. La franquicia entrega una edición mejorada de la secuela, con horas de comentarios y novedades y un conjunto de litografías de artistas con sus interpretaciones plásticas de los personajes. “Son piezas maravillosas para exhibir, que representan el corazón, la humanidad y la belleza que son la esencia de nuestra serie”, se señala desde la franquicia.
La expectativa de los fans era que se lance una nueva ampliación de la historia, con algún giro en su propuesta y argumento. Eso parece haber quedado para otro momento, sin precisión alguna, para cuando se agote el impulso dado por su transición a la pantalla de HBO.
Premios
La primera temporada en TV se alzó con ocho premios Emmy de las 24 nominaciones recibidas (también tuvo tres nominaciones en los Critic’s Choice Awards y otras tantas en los Globo de Oro). Fue visto por más de 40 millones de espectadores en los dos meses que duró al aire y se convirtió en la producción más exitosa de HBO Max.
La tercera entrega ya está en desarrollo (en parte porque la que hoy comenzará dejaría algunos suspensos dramáticos y situaciones abiertas) y se comenzó a hablar incluso de una cuarta, aunque nada es seguro. De alguna manera, esa proyección a futuro justifica que este año tenga sólo siete episodios, en una suerte de desdoblamiento del material a futuro. Acortar su duración implica también que historias simultáneas no tengan espacio para desarrollarse; esa fue una de las críticas de quienes no salieron conformes de las avant premiere, junto con observaciones sobre cierto caos en el relato.
La banda sonora fue uno de los puntos altos de la realización original, compuesta por el argentino Gustavo Santaolalla y por David Fleming, y volverá a ser un soporte clave de la tensión en pantalla.