Quinua: un cultivo ancestral y con proyección en Tafí del Valle

Quinua: un cultivo ancestral y con proyección en Tafí del Valle

Se destaca por su diversidad y utilidad en zonas con ecosistemas frágiles.

2
12 Abril 2025

En una exposición durante el Día de Campo de papa, poroto pallar, quinua y queñua que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) realizó en Tafí del Valle, Jorge Ale destacó que el cultivo de quinua es ancestral, y que forma parte de diversos sistemas de producción. La quinua se adapta bien a las condiciones climáticas de Tafí del Valle. Se presenta como un cultivo relevante, tanto por su diversidad y utilidad en zonas con fragilidad en sus ecosistemas, como también por sus bondades nutricionales y su capacidad de satisfacer las necesidades básicas de alimentación.

Ale describió las diferentes etapas del ciclo del cultivo. Y se mostraron distintas densidades de siembra con distanciamientos a 0,50 m y 0,80 m entre filas y 0,20 m entre plantas, lo que permitió evaluar la incidencia de enfermedades (principalmente mildiu) y rendimientos. Todo el ciclo del cultivo se realizó en base a normativas de producción orgánica para el desarrollo de la quinua en Tafí del Valle.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...