Por la fuerte presión importadora, el BCRA extendió la racha negativa y vendió U$S400 millones

Por la fuerte presión importadora, el BCRA extendió la racha negativa y vendió U$S400 millones

Esta cifra representa el 46,3% del total operado en la jornada, que alcanzó los U$S 859,3 millones, el volumen diario más alto desde mediados de marzo.

BCRA BCRA
11 Abril 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a vender este viernes U$S398 millones en el mercado mayorista de cambios, ante una marcada presión de demanda por parte de los importadores. Esta cifra representa el 46,3% del total operado en la jornada, que alcanzó los U$S 859,3 millones, el volumen diario más alto desde mediados de marzo.

En lo que va de abril, la autoridad monetaria acumula un saldo vendedor de U$S708 millones, mientras que a lo largo de esta semana las ventas netas ascendieron a U$S720 millones, con intervenciones en las cinco ruedas operativas. La expectativa por un inminente cambio en el régimen cambiario habría acelerado las operaciones de cobertura de las empresas, especialmente aquellas vinculadas al comercio exterior.

Según Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, “la fuerte demanda en el segmento mayorista y el elevado monto operado anticipaban una jornada de intensa intervención oficial”. De hecho, el BCRA vendió dólares en 17 de las últimas 18 ruedas del mercado de contado.

A pesar de estas ventas, las reservas brutas crecieron levemente este viernes en U$S14 millones, hasta ubicarse en U$S24.726 millones, gracias a la suba del yuan (+0,3%) y del oro (+2,1%). Sin embargo, en el acumulado semanal las reservas cayeron en U$S393 millones.

Desde la asunción de Javier Milei, el BCRA ha logrado acumular compras netas por unos U$S22.690 millones. En ese mismo período, las reservas brutas crecieron un 16,6% -equivalente a U$S3.518 millones- a pesar de los pagos de deuda y otras obligaciones que limitaron esa recuperación.

En este contexto, crecen las expectativas por la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo de U$S20.000 millones. Se estima que el desembolso inicial sería de entre U$S10.000 y U$S12.000 millones, lo cual permitiría recomponer reservas netas, llevándolas a terreno positivo por un valor estimado de entre U$S3.000 y U$S5.000 millones.

Walter Morales, presidente de Wise Capital, señaló que, aunque persisten rumores de una posible devaluación exigida por el FMI, el Gobierno mantiene su compromiso con la estabilidad cambiaria. “No esperamos un ajuste del tipo de cambio. Cuando quede claro que no habrá devaluación, el BCRA retomará las compras y se acelerará la liquidación del campo, impulsada también por el fin del dólar blend y los recortes de retenciones”, explicó.

En paralelo, el economista Gustavo Ber advirtió que la presión vendedora externa sigue afectando a los activos locales, aunque el mercado observa con optimismo la inminente aprobación del acuerdo con el FMI y la visita a la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Por otra parte, los depósitos privados en dólares siguen en descenso. El 8 de abril, cayeron U$S68 millones, totalizando U$S29.141 millones. En lo que va de 2025, estos depósitos retrocedieron U$S2.199 millones (7%) y acumulan una baja de U$S5.437 millones (15,7%) desde el pico de octubre pasado.

Como medida adicional, el BCRA y el Banco Popular de China renovaron por un año el total del tramo activado del swap bilateral por 35 mil millones de yuanes (equivalentes a U$S5.000 millones). Esta extensión, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, busca otorgar mayor estabilidad durante la transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...