Una familia necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en marzo

Una familia necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en marzo

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento del 5,9%, la mayor suba mensual en un año.

1 5
CONSUMO CONSUMO ARCHIVO
11 Abril 2025

En marzo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento del 5,9%, la mayor suba mensual en un año. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se encareció un 4%, marcando el incremento más pronunciado desde septiembre pasado, según informó este viernes el Indec.

Estos datos son clave para medir los niveles de pobreza e indigencia: la CBA define el umbral por debajo del cual se considera que una persona o familia es indigente, mientras que la CBT traza la línea de pobreza. De acuerdo con los valores actualizados, una familia tipo -integrada por dos adultos y dos niños- necesitó ingresos por al menos $495.616 para no caer en la indigencia, y $1.100.267 para mantenerse por encima de la pobreza.

El salto en ambas canastas se dio en sintonía con una aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó en marzo un 3,7%, muy por encima del 2,4% registrado en febrero. La principal presión inflacionaria provino del rubro alimentos y bebidas, que trepó un 5,9%, impulsado en particular por los aumentos en verduras y carnes. Esto explica por qué la canasta alimentaria, que se compone exclusivamente de productos esenciales para la nutrición, tuvo una variación mayor que la canasta total, que incluye bienes y servicios no alimentarios.

Entre estos últimos, se destacaron subas en educación -por el inicio del ciclo lectivo- e indumentaria. En cambio, rubros como vivienda, salud y transporte mostraron incrementos por debajo del promedio general.

En el acumulado del primer trimestre de 2025, el IPC avanzó un 8,6%, mientras que la CBA subió un 10,3% y la CBT, un 7,4%. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 55,9%, frente al 42,3% de la canasta total y el 38,4% de la alimentaria.

La CBA se calcula a partir de los requerimientos nutricionales básicos de un “adulto equivalente” -un varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada- y se construye en base a los hábitos de consumo relevados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). Para determinar la CBT, se amplía la CBA con un coeficiente que refleja la proporción entre gastos alimentarios y el gasto total observado en la población.

Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...