El vicegobernador, Miguel Acevedo, se reunió con representantes del Frente de Gremios Estatales y Municipales de Tucumán. Durante el encuentro, los dirigentes sindicales presentaron un petitorio de 12 puntos que propone modificaciones normativas clave para mejorar las condiciones laborales, previsionales y de salud de los trabajadores estatales y municipales.
El documento incluye propuestas como la extensión del plazo para iniciar trámites jubilatorios, la incorporación automática a planta permanente para contratados con más de tres años de servicio, una compensación remunerativa para agentes próximos a jubilarse, la creación de una caja complementaria y un seguro de vida obligatorio, entre otros.
“Fue una reunión muy fructífera, donde vimos varios aspectos de modificaciones o incorporaciones a la ley. Hay tres o cuatro puntos que considero urgentes y que podemos consensuar rápidamente con el Poder Ejecutivo. Otros se van a analizar más a fondo por su impacto”, afirmó Acevedo.
Y agregó: “Hay una apertura permanente de la Legislatura para ser nexo y canal de diálogo con todos los sectores. Así como escuchamos a las organizaciones intermedias, también escuchamos a los gremios, que representan una parte fundamental del funcionamiento del Estado”.
Pedidos
Por su parte, Enzo Alarcón, secretario del Frente, explicó que los pedidos responden a situaciones que afectan directamente a los trabajadores: “Hay compañeros que llegan a su jubilación cobrando haberes bajos, porque durante toda su vida laboral revistaron en categorías inferiores. Por eso pedimos una compensación para quienes están a diez años de jubilarse, para que puedan acceder a una jubilación más digna”.
Asimismo, contó sobre inquietudes respecto a las demoras en el pase a planta permanente, la cobertura de puestos en caso de jubilación o fallecimiento.
Por último, Alarcón valoró la apertura de Acevedo para dialogar y analizar los temas propuestos. “El vicegobernador ya conocía algunos de estos planteos, y mostró predisposición para estudiarlos. Se comprometió a dar tratamiento en las comisiones correspondientes y a dialogar con el Poder Ejecutivo. Buscamos que estas leyes salgan con consenso, porque son urgentes y necesarias para mejorar la vida de los trabajadores”, finalizó.