
Con la mejora en el clima, las maquinarias pesadas comenzaron a ingresar en el campo para arrancar, en la práctica, la zafra azucarera. En ese aspecto, la Compañía Azucarera Los Balcanes desplegó las máquinas en distintos frentes de cosecha, desde su establecimiento mecánico instalado en Delfín Gallo.
El equipo de Los Balcanes incluye 56 cosechadoras, 82 tractores, 50 camiones, 150 equipos de carga, 19 bateas, 28 camionetas, 54 autovuelcos, 14 tanques y 34 equipos viales. En el Taller Mecánico Agroindustrial se llevan a cabo tareas esenciales de revisión, mantenimiento y ajuste de estos equipos, garantizando así su rendimiento óptimo durante toda la zafra, bajo la supervisión del presidente de la compañía, Jorge Rocchia Ferro y el gerente del grupo, Diego Núñez, junto con colaboradores y proveedores. Los 10 frentes de cosecha que se pusieron en marcha están ubicados en la zona este de la provincia. Y está previsto que en la tarde de este jueves se inicie la molienda en la Usina La Florida.

Los Balcanes, además, arrancó hoy la zafra en el Ingenio Cruz Alta, en una ceremonia de la que participaron el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente de la empresa, Rocchia Ferro; la vicepresidenta, Catalina Lonac; el gerente general de la Compañía, Nuñez; el gerente del ingenio, Roberto Albornoz; el comisionado comunal de Colombres, Manuel Daniel Hernández; además de colaboradores de la empresa y la comunidad de Cruz Alta.
Durante el acto, Abad destacó la importancia de la actividad azucarera para la provincia y anunció la próxima reglamentación de la ley de biocombustibles propia, que permitirá mezclar bioetanol en un porcentaje más alto del autorizado a nivel nacional. "Tucumán vive de la actividad azucarera, la citrícola y demás actividades que acompañan a la producción. El objetivo de nuestro gobierno siempre es y será defender la producción y el trabajo", afirmó Abad quien además levó el saludo para la comunidad del ingenio de parte del gobernador Osvaldo Jaldo.
Por su parte, Rocchia Ferro expresó su entusiasmo por el futuro de la industria azucarera y señaló: "nuestra ilusión y nuestro anhelo es que cuando salga la caña transgénica podamos hacer un nuevo ingenio. Estamos haciendo nuevas obras para que vaya adelante todo lo que es molienda". Además, instó a los cañeros a exportar y producir alcohol como estrategias para asegurar el éxito de la zafra. En otro tramo de su discurso, agradeció el apoyo del Gobierno Provincial, de los cañeros y proveedores de la empresa.
El Ingenio Cruz Alta, ubicado en la Comuna Rural Colombres, se destaca por ser el ingenio en funcionamiento más antiguo de la provincia, con 200 años de historia cumplidos en 2024. Su nombre proviene de una cruz levantada en honor a un religioso fallecido, que servía de guía para las diligencias que transitaban por la región.