
En medio de una jornada marcada por el tercer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la administración de Javier Milei, el dólar "blue" subió $10 y alcanzó su valor más alto desde el pasado 8 de agosto, según un relevamiento de LA GACETA.
La divisa informal operó a $1.365 para la venta y a $1.345 para la compra en la city tucumana. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 24,45%.
Las cotizaciones financieras operaron nuevamente con subas tras haber tocado máximos en la rueda previa. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, saltó 1,83% y cerró a $1.366,22. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 1,57% y llegó a $1.36,41.
El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.096,75 y se ofreció a $1.036,75 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.425,78.
El BCRA renovó el swap con China por U$S5.000 millones y gana aire hasta 2026
En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una delicada situación financiera interna, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este jueves la renovación por 12 meses del tramo activado del swap con el Banco Popular de China. Se trata de un acuerdo por 35 mil millones de yuanes, equivalentes a unos U$S5.000 millones, que ahora seguirá vigente hasta mediados de 2026.
La medida implica un alivio clave para las reservas internacionales del BCRA, ya que evita tener que empezar a devolver ese monto desde junio próximo, como estaba previsto. De esta forma, el organismo gana margen en un escenario donde busca estabilizar la economía y avanzar hacia un nuevo régimen monetario y cambiario “consistente y sostenible”, según indicó en un comunicado.
Este tramo del swap había sido activado en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y su renovación era una de las prioridades del equipo económico actual. La línea total de intercambio entre Argentina y China asciende a cerca de U$S18.000 millones, convirtiéndose en el mayor swap bilateral vigente que mantiene el gigante asiático en todo el mundo. Representa, además, más del 70% de las reservas brutas actuales del BCRA, que al cierre del miércoles se ubicaban en U$S24.733 millones.
La decisión se conoció en medio de la inminente aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un desembolso inicial de hasta U$S12.000 millones y un programa total estimado en U$S20.000 millones. Este paquete apunta a reforzar las reservas netas, que actualmente están en torno a los U$S12.000 millones negativos, según cálculos de la consultora EcoGo.