
La próxima semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribará a la Argentina en una visita clave para la agenda económica bilateral. Su llegada se produce en un momento decisivo para el país, tras la confirmación oficial este viernes del nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), valuado en U$S20.000 millones.
El anuncio formal del pacto financiero será publicado mañana en el sitio oficial del organismo internacional, según confirmaron fuentes del Departamento del Tesoro estadounidense. La noticia marca un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y el FMI, en un contexto de reformas económicas impulsadas por la administración de Javier Milei.
Durante su estadía, prevista entre el lunes y el miércoles, Bessent mantendrá reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de alto rango. Tampoco se descarta un encuentro con el propio presidente Milei, mientras Estados Unidos negocia los aranceles en el marco de la guerra comercial que inició el mismo Donald Trump.
La visita no solo representa un respaldo político al reciente acuerdo con el FMI, sino también una señal clara de Washington para fortalecer los vínculos económicos con el gobierno libertario. El secretario, conocido por su perfil técnico y su rol en negociaciones arancelarias globales, centrará su agenda en dos ejes principales: afianzar el entendimiento con el organismo multilateral y promover una relación comercial más equilibrada entre ambos países, consignó el diario "Ámbito".
En la Casa Blanca, la política de “reciprocal trade” promovida por el presidente Donald Trump ha ganado protagonismo. En este sentido, el viaje de Bessent podría abrir la puerta a nuevas negociaciones que alineen los intereses comerciales de ambas naciones.
El gobierno de Milei celebra el respaldo internacional como un impulso clave para su programa económico, aunque los analistas advierten que el verdadero reto será la implementación de las medidas acordadas sin profundizar las tensiones sociales y del mercado.