En la CGT aseguraron que el paro tiene un alto acatamiento y criticaron al gremio de la UTA

En la CGT aseguraron que el paro tiene un alto acatamiento y criticaron al gremio de la UTA

El secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez, le reclamó al Gobierno que los convoquen a dialogar

19
En la CGT aseguraron que el paro tiene un alto acatamiento y criticaron al gremio de la UTA En la CGT aseguraron que el paro tiene un alto acatamiento y criticaron al gremio de la UTA
10 Abril 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) dijo que el paro general e este jueves tiene un alto acatamiento y criticaron a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no haber adherido a la medida de fuerza. “Que haya colectivos no afecta la medida”, dijo el secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez.

Además le reclamó al Gobierno que los convoquen a dialogar: “Si el Gobierno tiene un sentido de generar una gestión positiva para la sociedad, tendría que reaccionar con un encuentro, una negociación, una salida consensuada. Ojalá que lo haga, sería lo lógico de cualquier gobierno”.

Dijo que el impacto de la medida de fuerza es muy importante. “Recibimos información de casi todos los gremios, con un ausentismo muy grande en todos los sectores de trabajo, está funcionando muy bien este paro", sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.

Asimismo, dijo que el hecho de que haya colectivos, al no haberse adherido la UTA a la medida de fuerza, no afecta al paro: “En absoluto. No es el único transporte público, están los trenes, los aviones, que no están funcionando”.

“Hay una reacción de la sociedad cada vez más elocuente, donde hay descontento, donde la gente no le alcanza para llegar a fin de mes, donde, fundamentalmente, los trabajadores y los sectores más vulnerables como en el caso de los jubilados", agregó

Rodríguez advirtió que este panorama “se empezó a notar fuertemente durante el comienzo de este año y se va a seguir acentuando en la medida que no haya un cambio de políticas del Gobierno”.

“Estamos viendo que los salarios de todas las actividades que se están negociando conllevan un deterioro de los ingresos, porque el Gobierno impone una política de negociar por debajo de la inflación”, dijo el dirigente gremial, quien pidió cambiar las políticas. “No pretendemos vivir de paro, lo ideal sería que haya una convocatoria, un diálogo, un consenso, pero que realmente funcione", reclamó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...