Tras el anuncio del FMI, el dólar "blue" y los financieros bajaron en Argentina

Tras el anuncio del FMI, el dólar "blue" y los financieros bajaron en Argentina

La divisa informal registró una caída de $5, pero se mantuvo arriba de los $1.300.

2 44
El dólar El dólar
09 Abril 2025

Tras la confirmación del Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones, el dólar "blue" y los financieros retrocedieron en la city, según un relevamiento de LA GACETA. 

La divisa informal anotó una baja de cinco unidades y llegó a los $1.355 para la venta y a $1.335 para la compra. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 25,8%.

Las cotizaciones financieras operaron con fuertes caídas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario,  retrocedió 1,47% y llegó a $1.356,28. El Contado con Liquidación (CCL) cedió 1,26% y terminó a $1.356,62.

El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.096,50 y se ofreció a $1.036,50 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.425,45.

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

Anoche, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo con la administración de Milei por U$S20.000 millones en un período de 48 meses. El Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.

A través de un comunicado, el organismo afirmó que "el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI".

"El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", agregó.

Explicó que "el programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo".

Tamaño texto
Comentarios 44
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...