Crimen del ginecólogo Salas: “Núñez conducía una verdadera arma mortal”

Crimen del ginecólogo Salas: “Núñez conducía una verdadera arma mortal”

En los alegatos, el MPF pidió una pena de cinco años y medio de prisión, la querella nueve años y la defensa tres años de condicional para el acusado del crimen del ginecólogo Ángel Salas.

EN SILENCIO. El imputado Emmanuel Nicolás Núñez prefirió no declarar durante las audiencias del debate oral. EN SILENCIO. El imputado Emmanuel Nicolás Núñez prefirió no declarar durante las audiencias del debate oral. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

El debate oral por el crimen del ginecólogo Ángel Salas Hamann (56 años) está a punto de finalizar. Ayer las partes expusieron sus alegatos de clausura y manifestaron sus pretensiones punitivas contra Emmanuel Nicolás Núñez (29), el acusado de haber atropellado y matado al médico el 16 de diciembre de 2023 en la avenida Perón. La Fiscalía solicitó que fuera condenado a cinco años y medio de prisión, la querella nueve años y la defensa fue por tres años de prisión de ejecución condicional y dijo que fue la víctima quien produjo el accidente por no tener precaución al no descender de su camioneta.

Núñez llegó al juicio acusado por el Ministerio Público Fiscal como presunto autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo con motor, agravado por darse a la fuga. Según la teoría de la acusación pública, Núñez, quien circulaba a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa, embistió a la víctima por circular con exceso de velocidad provocando que la misma volara por el aire e impactar contra la compuerta trasera de una camioneta Fiat Toro que estaba estacionada a unos metros del accidente.

En su alocución final, el fiscal Pedro Gallo tras analizar las declaraciones que brindaron los testigos durante las audiencias mantuvo su acusación inicial y pidió que Núñez sea condendado a cinco años y seis meses de prisión y a 10 años de inhabilitación para conducir vehículos con motor. Al fundamentar su postura hizo hincapié en que el imputado al momento del impacto circulaba en un vehículo en mal estado a 80 km/h (cuando la velocidad máxima permitida en la avenida es de 60 km/h) , y afirmó que fueron unos de los elementos cruciales para que el choque ocurriera.

“Según la perito del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales el resultado era evitable. Si Núñez hubiese respetado la velocidad precaucional y teniendo en cuentas las características del lugar y la posición de la víctima en cuanto a que le eran perfectamente visibles, tenía un margen más que suficiente para frenar y sin embargo no hizo ni la más mínima maniobra para evitar este desenlace fatal”, dijo. “El imputado tuvo un total desprecio por la vida ajena. Tuvo varias alertas que le indicaban que tome una conducta reglamentaria pero no lo hizo. Cualquiera podría haber sido la víctima fatal; esa noche lamentablemente le tocó a Salas”, agregó.

VÍCTIMA. Ángel Salas fue atropellado en la avenida Perón. VÍCTIMA. Ángel Salas fue atropellado en la avenida Perón.

El fiscal también hizo alusión a la fuga de Núñez y al entorpecimiento que significó para la investigación ya que al haber aparecido 12 horas después del hecho, no pudieron practicarle el test de alcoholemia. “Desplegó una maniobra para abandonar el auto en una zona desolada y salió corriendo del lugar. No podemos considerar inocuo el comportamiento del imputado ya que frustró una medida muy importante. De lo contrario el mensaje sería que da lo mismo que un acusado impida la realización de medidas porque no tendrá ningún tipo de impacto”.

Pedido de condena

El querellante Arturo Forenza, por su parte, reafirmó que se trató de homicidio simple con dolo eventual y pidió que fuera condenado a nueve años de prisión. “Las circunstancias particulares del caso nos llevan inexorablemente a la conclusión de que Núñez tuvo plena conciencia de cuatro situaciones: conducía de forma temeraria, que lo hacía en un estado de salud físico impropio, el lugar en el cual conducía y las condiciones en las que se encontraba el vehículo que conducía. Él era consciente de que manejando de esa manera podía lastimar a una persona y nada hacía por frenar”, manifestó.

“Impactó con su vehículo violentamente a Ángel, quien caminaba pegado a su camioneta. Circulaba con exceso de velocidad en un lugar donde confluyen muchas personas y muchos vehículos; cualquier conductor sabe que en una zona así los cuidados deben extremarse. Núñez conducía una verdadera arma mortal; el auto no falló casualmente esa noche, ya tenía una falla hace tiempo, el imputado lo sabía y no le importó. Si hubiera conducido más despacio ese auto posiblemente no hubiese pasado lo que pasó. No acuso a Núñez de haber querido matar a Ángel, sino de haberse representado esa posibilidad, y a pesar de ello no haber hecho nada para evitar ese resultado”, finalizó el profesional.

Postura diferente

El defensor Carlos Posse disintió completamente con los acusadores al afirmar que Salas fue el causante del accidente. “Salas hizo todo mal, no actuó prudentemente. Lo que tiene que hacer un peatón cuando detiene la marcha y pretende bajarse de su vehículo es fijarse por el retrovisor si viene un vehículo o no. Salas se bajó, no miró por el retrovisor, cerró la puerta sin fijarse si venía un vehículo, y se puso de espaldas a un metro de la camioneta. Es decir que sí obstruyó la vía de circulación de los automóviles y así produjo el accidente”, afirmó.

También cuestionó que la Justicia no actuó de manera equilibrada con su pupilo, ya que en casos similares permitieron salidas alternativas y en esta oportunidad se lo negaron. “Ahora piden cinco años y seis meses porque se trata de un médico conocido, pero si fuese un albañil no sería lo mismo. ¿Acaso hay diferencia de clase? ¿Diferencia de dinero? Son todos seres humanos. La Justicia tiene que ser igual para todos”, concluyó y requirió que Núñez cumpla condena de tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de homicidio culposo.

El jueves el juez Lucas Taboada escuchará las últimas palabras de los hijos de la víctima y del imputado, si desean manifestarlas. Posteriormente dará a conocer su veredicto.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#2 18 Abr 2022 08:37 Hs
No es el país ( del primer mundo ) que les dice no !! son grupos racistas anti- vida , Para ellos los inmigranes son animalitos al servicio de ellos , para hacer trabajos que ellos no quieren hacer, No respetan la libertad de clero. Son Inquisidores desalmados.
1 0 Denunciar
#1 18 Abr 2022 07:36 Hs
Antes les dijeron "pueden entrar" y ahora les dicen "¿pueden salir?" Es aplicable aquí el refrán que reza: "El que siembra vientos cosechará tempestades"
2 1 Denunciar