El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina por U$S20.000 millones

El organismo dijo que será por 48 meses y destacó los avances del plan económico del Gobierno de Milei.

1 2
Milei posa junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Milei posa junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
08 Abril 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que llegó a un acuerdo con la administración de Javier Milei por U$S20.000 millones en un período de 48 meses. El Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.

A través de un comunicado, el organismo afirmó que "el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI". 

"El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", agregó. 

Explicó que "el programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo". 

Tras el acuerdo con el FMI, ¿qué puede pasar con el dólar en Argentina?

Según el último informe de Delphos, el nuevo entendimiento podría incluir algo que el mercado pide hace meses: la eliminación del dólar blend, el tipo de cambio "híbrido" para quienes liquidan divisas compuesto en un 80% por el valor del dólar oficial y el otro 20% por el del Contado con Liquidación.

Para los analistas, esto incluso podría impulsar un salto cambiario: "¿Esto implicaría un salto cambiario para que el dólar oficial alcance el valor del Blend? Es una posibilidad, que además permitiría corregir el error (ex post) de bajar el crawling peg desde el 2% al 1% mensual", precisaron.

Sin embargo, más allá de este aspecto, desde la consultora prevén que "el rumbo económico podría continuar por la buena senda luego de aplicar ajustes menores en el frente cambiario".

Incluso, sostienen que este año va a ser favorable para Argentina en materia de exportaciones. "Recordemos que a diferencia de 2022 o 2018, este año no tendremos un impacto adverso en las cantidades exportadas por el campo, además de entrar en actividad la ampliación del ducto de Oldeval -oleoducto que transporta petróleo desde la cuenca neuquina hacia el Atlántico- que permitirá exportar al menos un 25% más de petróleo que en 2024", resaltaron.

"Sin un shock adverso en las cantidades solo resta ver qué pasa con los precios internacionales. Por ahora, el crudo Brent -tipo de petróleo que se extrae del Mar del Norte- en la zona de u$s 65 es más que suficiente para sostener la revolución energética de Vaca Muerta. En el agro no vimos grandes cambios de precios en esta crisis global de los últimos días", proyectaron. 

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...