No lo sabés, pero estos hábitos cotidianos empeoran tu salud mental

No lo sabés, pero estos hábitos cotidianos empeoran tu salud mental

Aunque es difícil erradicar estas enfermedades, un primer paso para cambiar el comportamiento es ser concientes de que las tenemos incorporadas.

1543 58
Los hábitos nocturnos deben ir en línea con lo que se considera saludable para evitar problemas como insomnio, ansiedad y depresión. Los hábitos nocturnos deben ir en línea con lo que se considera saludable para evitar problemas como insomnio, ansiedad y depresión.
08 Abril 2025

Nuestro estilo de vida está marcado por un conjunto de acciones, comportamientos y elecciones más o menos conscientes que van moldeando nuestra forma de ser, vivir y pensar. La salud mental está estrechamente ligada a estos aspectos, aunque no siempre tengamos plena conciencia de cómo nos afectan.

Una forma de cuidar la salud mental es tomar conciencia de algunos de los actos que pueden perjudicarnos. De hecho, un asesor en salud mental detalló una lista de siete conductas que solemos tener pero que permanecen ocultas y que son capaces de dañarnos en el largo plazo.

La solución, aunque parece sencilla, no lo es. Modificar patrones de conducta que tenemos arraigados internamente puede ser especialmente dificultoso. Sobre todo si esas conductas forman parte de decisiones que tomamos para protegernos de algo más. Pero con un poco de perseverancia, alternar estas conductas dañinas con patrones diferentes de comportamiento pueden hacer la diferencia.

Siete comportamientos ocultos que dañan tu salud mental

- Consumir contenido breve. Tu capacidad de concentración tiende a reducirse porque tu mente se acostumbra a recibir estímulos instantáneos.

- Usar el celular en la cama. Una actividad que puede causar problemas de sueño al asociar el celular al espacio de descanso.

- Evitar la incomodidad. Escapar de las situaciones que representan desafíos te impide crecer y desarrollar tus habilidades blandas y de protección.

- Quejarse seguido de otras personas. La negatividad puede condicionar tu percepción y también tu estado de ánimo. Las relaciones son complejas y no siempre se adaptan a nuestras  necesidades o gustos.

- Tener trabajo en exceso. La falta de descanso puede llevarte al estrés o el síndrome de burn out que genera ansiedad y hasta depresión.

- Ser siempre complaciente. Priorizar a los demás, sus deseos y elecciones te lleva a relegar lo que realmente te interesa generando resentimientos inconscientes.

- Aislarte. Hacerlo constantemente daña tu salud mental porque debilita tu capacidad de socialización y habilidades para reaccionar ante estímulos inesperados.

Según la organización Go Red for Women, los hábitos son difíciles de cambiar porque se trata de comportamientos que se han vuelto sencillos y automáticos. En contraposición, la dificultad de adquirir un nuevo hábito yace en el hecho de que los ganglios basales del cerebro (la parte responsable del "piloto automático") aún no se hacen cargo de este comportamiento. Es conveniente simplificar los nuevos comportamientos para que sea más sencillo integrarlos en las rutinas del piloto automático.

Tamaño texto
Comentarios 58
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...