
Semanas atrás, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) había anunciado que se encontraba abierta una investigación contra Lautaro Martínez, delantero de la Selección Argentina y de Inter, por blasfemar tras la derrota de su equipo ante Juventus, por 1-0, a mediados de febrero. Ahora, se confirmó que el “Toro” recibió una sanción.
“Nunca lo he hecho, nunca. Intento enseñar respeto también a mis hijos, esta acusación me molestó mucho”, aseguró Lautaro públicamente días después de que se difundiera la noticia, negando las acusaciones.
Sin embargo, según la investigación que llevó adelante la Fiscalía de la FIGC, Martínez sí incurrió en blasfemias, algo que corroboraron mediante lectura de labios a través de las imágenes del partido, y del audio, que se consiguió posteriormente.
De esta manera, el delantero argentino recibió un castigo, aunque afortunadamente para él, sólo será económico. “Tras el acuerdo alcanzado por las partes, el jugador del Inter Lautaro Javier Martínez fue sancionado con una multa de 5.000 euros”, comunicó la FIGC.
La gran marca histórica que alcanzó la Selección Argentina en el nuevo ranking FIFA
Luego de una doble fecha de Eliminatorias ideal, con triunfos sobre Uruguay y Brasil, la Selección Argentina se afianza como el mejor equipo del mundo. Los dirigidos por Lionel Scaloni lideran la nueva edición del ranking FIFA, algo que les permitió, además, lograr una marca histórica.
En la nueva actualización de la clasificación, la “Albiceleste” alcanzó los 1886,16 puntos, y se mantiene en el primer lugar. En segundo lugar aparece ahora España, con 1854,64 puntos, y el podio lo completa Francia, con 1852,71. Inglaterra y Brasil completan el Top 5.
De esta manera, Argentina cumplió ya dos años al frente del ranking FIFA, con lo que rompió un nuevo récord: es la quinta selección de la historia con el período más largo en esa posición desde 1993, año en que se instauró el ranking.
El récord le pertenece a Brasil, que tuvo los dos períodos más prolongados: el primero de seis años y ocho meses entre julio de 1994 y abril de 2001, y el otro de cuatro años y siete meses, que fue entre junio de 2002 y enero de 2007. Más atrás está Bélgica, que fue primero durante tres años y cuatro meses, entre octubre de 2018 hasta febrero de 2022, mientras que en el cuarto lugar aparece España con dos años y 9 meses, desde septiembre de 2011 hasta junio de 2014.