"Lunes Negro": cómo fue la caída de las dos monedas cripto de mayor cotización mundial

"Lunes Negro": cómo fue la caída de las dos monedas cripto de mayor cotización mundial

Bitcoin y Ether tuvieron una gran caída este lunes 7 de abril, hubo consecuencias económicas en todo el mundo.

48 10
Lunes Negro: cómo fue la caída de las dos monedas cripto de mayor cotización mundial
07 Abril 2025

El precio de Bitcoin, una de las criptomonedas con mayor capitalización en el mundo, cayo en la mañana del lunes 7 de abril. El valor quedo menor a los 76.500 USD, la disminución fue del 5% en una sola jornada. Esto provocó grandes consecuencias económicas en todo el mundo, ya que recientemente hubo una efusión en torno a las monedas cripto.

La inquietud financiera crece debido a las valuaciones de las monedas, luego del anuncio de “aranceles recíprocos” del miércoles pasado por parte del jefe de la Casa Blanca. Por otro lado, la segunda moneda con mayor capitalización, es Ether y similarmente experimentó una caída mayor al 13%. La unidad monetaria quedó debajo de los 1.502 USD. 

Contexto en el que se dió el "Lunes Negro"

Debe tenerse en cuenta que aunque hay más de 10.000 criptomonedas informadas por los portales especializados, Bitcoin y Ether explican más del 70% de la capitalización mundial de criptomonedas (esto es, el valor de mercado de todas las criptomonedas en circulación). USDT, la “stablecoin” de Tether, mantenía su valor en torno de USD 0,99, por tratarse justamente de una cripto “estable”, vinculada al precio de la divisa norteamericana y respaldada por reservas de dólares o activos valuados en dólares.

Durante la semana, el Bitcoin había dado algunas señales de “desacoplarse” de los índices de Wall Street, manteniéndose relativamente estable mientras el S&P 500 caía 9% luego de los anuncios arancelarios de Trump. Hasta ahora, las reacciones de los índices a los anuncios del presidente estadounidense incluyeron una caída de 3.900 puntos del Dow Jones, del 5,8% del Nasdaq y del 6% del S&P 500, en la peor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia.

Atenuantes de la caída de las criptomonedas en el "Lunes Negro"

El anuncio por parte de China, de aranceles “retaliatorios” del 34% para los bienes importados desde EEUU, empeoró el clima. De hecho, ya el viernes el bitcoin había cerrado por debajo de los USD 82.000. En la Argentina, un canal de transmisión permanente de expectativas como el “dólar cripto” se mantenía este lunes por la mañana en $1.340,46, apenas por debajo del valor del cierre del domingo. 

El nerviosismo acerca de los efectos de las medidas norteamericanas, la respuesta china y las medidas que puede anunciar también la Unión Europea impregna a los mercados de un sentimiento negativo en un contexto de alta volatilidad. El índice VIX, que mide la volatilidad esperada, cerró el viernes en su nivel más alto desde el colapso de 2020, en la etapa inicial de la pandemia de Covid-19. Esta mañana se ubicaba en 53,40 puntos. No obstante, observadores del mercado cripto creen aún que la situación podría contribuir a que las criptomonedas, y en particular el Bitcoin, se diferencien de otros activos y se consoliden como activo de reserva, lo que impulsaría su cotización.

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...