Desde hoy, las redes sociales de Meta no tendrán más verificación de datos

Desde hoy, las redes sociales de Meta no tendrán más verificación de datos

La medida tiene como objetivo de "proteger la libertad de expresión y combatir la censura política". El nuevo modelo de moderación será similar al de X.

13 2
Desde hoy, las redes sociales de Meta no tendrán más verificación de datos
07 Abril 2025

El programa de Meta de verificación de datos tenía fecha límite en los Estados Unidos y esa es hoy. Las plataformas de la empresa de tecnología más valiosas del mundo cambiarán la moderación de los mensajes, los cuales ya no tendrán penalizaciones.

La verificación de datos en las plataformas de Meta como Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads no tendrá más vigencia. La fecha límite fue anunciada este viernes por el jefe de política global, Joel Kaplan, en una publicación de X. Algunos especialistas subrayan las consecuencias negativas que podría tener la falta de moderación en estas aplicaciones.

Ya no habrá verificación de datos en Meta

"Para el lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de datos en EE. UU. finalizará oficialmente. Esto significa que no habrá nuevas verificaciones de datos ni verificadores", escribió Kaplan. "En lugar de las verificaciones de datos, las primeras 'Notas de la Comunidad' comenzarán a aparecer gradualmente en Facebook, Hilos e Instagram, sin penalizaciones".

El programa de verificación de datos independiente de los Estados Unidos será reemplazado por el modelo de notas de la comunidad, similar al que utiliza X. Esta funciona como una herramienta colaborativa que permite a los usuarios agregar contexto a publicaciones potencialmente engañosas o falsas, según indica la plataforma.

Los motivos de la nueva medida

A principios de enero, dos semanas antes de que el presidente Donald Trump comenzara su segundo mandato, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que Facebook, Instagram y Threads reemplazarían su programa de verificación de datos con este nuevo modelo. La resolución había sido tomada ya que "los verificadores de datos habían mostrado un sesgo político excesivo y destruido más confianza de la que habían creado", dijo Zuckerberg por aquel momento.

Según indicó el dueño de Meta, la nueva política protege la libertad de expresión y combate la censura política. Sin embargo, expertos en derechos civiles y políticas digitales afirman que la medida permitirá que la propaganda y la desinformación prosperen sin control, incluso más de lo que ya ocurre en las plataformas de Meta, indicaron desde el sitio Mashable. La adopción por parte de la empresa de notas comunitarias colaborativas es similar al enfoque adoptado por X bajo el liderazgo de Elon Musk.

Ya es posible registrarse en el nuevo modelo de moderación

Sin embargo, según un análisis de investigadores de Berkeley, la desinformación y el discurso de odio han aumentado en X desde la adquisición de  la plataforma por Musk.

Meta ya comenzó las pruebas beta de las Notas de la Comunidad e invita a los usuarios a registrarse para convertirse en colaboradores. Para ello, deben ser mayores de 18 años, tener una cuenta con más de seis meses de antigüedad y estar al día en sus obligaciones.

Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...