Un profesional contó cuál es el primer síntoma del cáncer de esófago

Un profesional contó cuál es el primer síntoma del cáncer de esófago

Una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres en Argentina.

12 10
El reflujo gastroesofágico debe controlarse para evitar dañar las células de esófago.
07 Abril 2025

Aunque el cáncer de esófago no es el más común en Argentina, registros recientes demostraron que es una enfermedad que está avanzando. La prevención cumple un factor clave para evitar llegar a los estadíos más graves, ya que se trata de un tipo de cáncer difícil de diagnosticar, con síntomas confusos en principio.

El cirujano digestivo Flavio Takeda habló con el periódico carioca O Globo y dio algunas especificaciones respecto al cáncer de esófago. Según el profesional, se trata de uno de los cánceres más difíciles de identificar en sus primeras etapas. Suele reconocerse cuando ya se ha expandido a otros órganos.

Un indicador usual de cáncer de esófago

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el cáncer de esófago está lejos de ser el primero en la lista de incidentes. Sin embargo, no se aleja demasiado de los primeros 10, ya que ocupa el puesto 17 entre los que más se repiten en Argentina.

Más del 60% de los casos del país se registraron en pacientes hombres. Entre los antecedentes pueden encontrarse el tabaquismo, la ingesta asidua de alcohol o de bebidas y comidas muy calientes que terminan por dañar el revestimiento del esófago.

“El síntoma más característico del cáncer de esófago es la sensación de que la comida se queda atascada en el pecho, lo que se traduce en un ahogo”, detalló Takeda. Este síntoma es señal de que hay una obstrucción considerable para tragar alimentos, lo que representa una complejidad para la nutrición.

Uno de los síntomas que también se asocian al cáncer de esófago es la enfermedad por reflujo gastroesofágico o el reflujo crónico. Este síntoma se registró de forma creciente en personas jóvenes por lo que se debe hacer un control y seguimiento de esta sintomatología en cuanto aparece. Quienes la padecen también deben realizarse endoscopías periódicas.

¿Se puede prevenir el cáncer de esófago?

Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso saludable y tratar adecuadamente el reflujo gastroesofágico son las principales formas de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de esófago.

El consumo frecuente de bebidas muy calientes también puede aumentar el riesgo. “Cualquier cosa que inflame significativamente el revestimiento del esófago, como fumar o alimentos o bebidas muy calientes, puede causar lesiones”, señaló el cirujano.

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...