El economista Carlos Melconian advirtió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría no realizar el desembolso de 4.000 millones de dólares previsto para septiembre si Argentina no implementa un ajuste fiscal significativo. Durante un almuerzo por el 45º aniversario de la Fundación Mediterránea, Melconian enfatizó que, sin una corrección en las políticas fiscales, monetarias y externas, esos fondos no estarán disponibles. Además, señaló que el acuerdo actual con el FMI es "incumplible" y que existe un "riesgo político no institucional" que la democracia debe resolver para estabilizar la economía.
Melconian también proyectó una inflación de entre el 6% y 7% para julio y alertó sobre la imposibilidad de continuar devaluando el dólar oficial por debajo de la inflación. Subrayó que Argentina lleva un año y medio con reservas negativas y recordó que el primer ajuste de los depósitos en dólares ocurrió durante las PASO de 2019. El economista lamentó que, de haber mantenido la inserción internacional de hace seis décadas, el país debería estar exportando en cifras de seis dígitos, calificando la situación actual de "raquítica y decadente".
En cuanto a la recuperación económica, Melconian afirmó que debe provenir del sector privado y que se requieren acuerdos tanto internos como externos. Destacó la necesidad de recuperar la confianza y credibilidad mediante propuestas claras y bien explicadas. Asimismo, enfatizó que el tipo de cambio libre y flotante es un objetivo a alcanzar y no un punto de partida.