Sergio Berensztein: “A pesar de los errores no forzados, al Gobierno no le va mal”
El analista político opina que “a pesar de los errores no forzados, al Gobierno no le va mal”, aunque “queda debilitado con el caso de las designaciones en la Corte Suprema y es complicado en el plano político como en lo institucional, tratándose de una persona muy prestigiosa como García-Mansilla”.

Imponer no es lo mismo que consensuar. Negociar no implica ceder, sino abrir el juego para obtener un resultado. De esta manera, el analista político Sergio Berensztein describió el resultado adverso que la gestión del presidente Javier Milei obtuvo en el Senado, que rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto “en comisión” hasta el próximo 30 de noviembre como vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “El Gobierno queda debilitado con el caso de las designaciones en la Corte Suprema y es complicado en el plano político como en lo institucional tratándose de una persona muy prestigiosa como García-Mansilla”, indica el politólogo durante una charla telefónica mantenida con LA GACETA.
Los siete conceptos clave
"Para el Gobierno es complicado porque queda una Corte de tres miembros. Y, si García-Mansilla decide sostenerse en el cargo, hay problema de legitimidad. Pero hay otra complicación: la diferencia significativa de votos en el Senado con un notable rechazo a la idea del Ejecutivo".
"Creo que el Gobierno cometió un grave error. Si la Constitución dicta que se avala con dos tercios, obliga a negociar. La lógica es mandar candidatos que sean consensuados o consensuarlos antes. El Gobierno hizo todo lo contrario: quiso imponer".
"Así como el nuevo acuerdo con el FMI, que todavía es un capítulo no resuelto del todo, con los aranceles aplicados por Donald Trump, la Argentina debería estar en el camino de la resolución, con la predisposición mostrada por Milei para negociar con Estados Unidos".
"En la previa de los comicios de este año, cada provincia tendrá una conformación distinta. Difícilmente haya coaliciones similares. Lo que pasa en Córdoba no tiene nada que ver con Santa Fe ni con Mendoza o Entre Ríos. Las alianzas gobernantes se diferencian".
"A nivel nacional, falta mucho para las elecciones de octubre. Sin embargo, veo en algunos distritos la posibilidad de que a La Libertad Avanza le vaya bien como en CABA. La implosión de Juntos por el Cambio y la fractura del PRO favorece a los libertarios".
"No percibo que Mauricio Macri se convierta en una amenaza para la estrategia electoral de Milei. Al contrario, creo que Macri hoy está tratando de defender su territorio y con un riesgo enorme en la provincia de Buenos Aires si Milei sigue captando dirigentes del PRO".
"A pesar de los errores no forzados y los problemas del Gobierno, sin invertir demasiado en política y desestimándola, no le va mal. Imaginate qué pasaría si decidiera aplicar una estrategia lógica y seleccionara candidatos prestigiosos en las provincias. Le iría mejor".