La recorrida de las macroparcelas de variedades comerciales de soja durante el tradicional Día de Campo de Soja, Maíz, Sorgo y Poroto de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) fue conducida por José Sánchez. Estuvo acompañado por técnicos de los distintos semilleros participantes, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus cultivares frente al numeroso público presente. Este ensayo de macroparcelas es uno de los 16 sitios de la Red de macroparcelas de del NOA que coordina la sección Granos de la Eeaoc desde hace más de 25 años. En esta campaña, 12 semilleros colaboraron con semillas para la implantación de estos ensayos, contado con un total de 28 variedades -más de la mitad, nuevas liberaciones-. La genética presentada, seleccionada para la Red por cada semillero para las condiciones de nuestra región para desarrollar su mejor potencial productivo, es de amplio espectro de grupos de madurez (desde GM V largo hasta GM VIII intermedio), así como de eventos biotecnológicos. Respecto de esto, se mostraron variedades RR (resistentes a glifosato) y las más recientes con tecnología Enlist (con tolerancia a tres herbicidas) y Conkesta (Enlist con el agregado de protección contra los principales lepidópteros plaga del cultivo). Incluida en la Red también fue presentada la variedad Tukuy, nacida del Programa de Mejoramiento Genético de la Eeaoc, que ya cuenta con algunas campañas de evaluación, presentando buen comportamiento, sobre todo en esta campaña, ya que, a pesar de las complicaciones climáticas ocurridas, pudo defender estructura, presentando un desarrollo óptimo.
Al cierre de la recorrida de soja se presentaron también dos materiales nuevos de la Eeaoc, destacándose Churi, variedad que recientemente liberada, por su tolerancia al nematode del quiste, Heterodera glycines.
Se observó una buena interacción e intercambio entre los asistentes y los técnicos de los semilleros y de la Eeaoc. Quedó demostrado el interés de los primeros en conocer el comportamiento de las variedades, tanto nuevas como estables, para evaluar la incorporación de estas en su esquema productivo.