Israel intensifica la ofensiva terrestre en territorio palestino

Israel intensifica la ofensiva terrestre en territorio palestino

El ejército anunció que, en un bombardeo, abatió a Mohamed Hasán Mohamed Awad, encargado de supervisar el secuestro y de la familia Bibas, de origen argentino israelí.

ÉXODO. Cientos de palestinos se desplazan por la ruta costera de Al-Rashid, ante la orden de evacuación israelí.
05 Abril 2025

FRANJA DE GAZA, Territorios Palestinos.- Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, menos de 48 horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometiera intensificar la presión militar sobre el movimiento islamista palestino Hamas para que libere a los rehenes. Al menos 30 palestinos murieron en las operaciones israelíes en la Franja de Gaza, informó la agencia de Defensa Civil del territorio. Una fuente hospitalaria dio parte de 25 muertos en un bombardeo en Jan Yunis, en el sur.

En un bombardeo en el norte de la Franja de Gaza, según anunció el Ejército de Israel, murió el terrorista palestino Mohamed Hasán Mohamed Awad, encargado de supervisar el secuestro y “asesinato” de la familia Bibas, de origen argentino israelí, integrada por Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir.

Awad, quien era miembro de las Brigadas Muhayidín -ala militar del Movimiento Palestino Muhayidín, una milicia pequeña del enclave- fue uno de los milicianos que invadieron el kibutz Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ejército israelí también señala a Awad, jefe de división de Inteligencia del grupo, como responsable de las muertes del ciudadano israelí-estadounidense Gadi Haggai y su mujer, Judith Weinstein, así como del secuestro de varios ciudadanos de origen tailandés durante los ataques de las milicias.

“Como parte de su papel en la organización terrorista, Awad se dedicó hasta su muerte a reclutar agentes terroristas en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) y dentro de Israel, a través de los cuales llevó a cabo ataques terroristas contra israelíes”, difundió el ejército en un mensaje en redes sociales.

Acusación

El caso de la familia Bibas levantó polémica en Israel después de que las autoridades israelíes acusaran a Hamas de incumplir el acuerdo de alto el fuego al entregar el 20 de febrero el cuerpo de una persona cuyos restos no coincidían íntegramente con los de Shiri Bibas, si bien el grupo palestino defendió en un primer momento que estos restos “se mezclaron” con los de otras víctimas tras un bombardeo de Israel en Gaza.

Al día siguiente, las fuerzas israelíes informaron de una nueva entrega de restos que sí eran los de la rehén secuestrada, lo que fue confirmado el 22 de febrero por el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.

Hamas dice que Shiri y sus hijos murieron en noviembre de 2023 a consecuencia de un bombardeo israelí ordenado por el propio primer ministro Netanyahu, al que acusaron como responsable de sus muertes.

Tras dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave, convencido de que la presión militar es la única manera para obligar a Hamas a devolver al más de medio centenar de rehenes, muertos o vivos, que mantiene retenidos.

“En las últimas horas, las fuerzas israelíes empezaron a realizar actividades terrestres en la zona de Shujaiya (barrio al este de ciudad de Gaza), con el fin de ampliar la zona de seguridad”, indicó un comunicado castrense.

Las Brigadas Ezedin al Qasam advirtieron que la ofensiva crea una situación “extremadamente peligrosa para los rehenes”. “La mitad de los prisioneros enemigos vivos está en las zonas donde el ejército de ocupación pidió evacuar”, afirmó en un comunicado su portavoz, Abu Obeida.

En Shujaiya, Elena Helles, como muchos otros, no puede salir de su casa. “Estoy atrapada con mi familia en casa de mi hermana. El ejército de ocupación está muy cerca. Proyectiles y misiles caen sobre casas y tiendas de los desplazados. La muerte nos amenaza por todas partes”, dijo.

En Jan Yunis, donde murieron 25 personas según una fuente hospitalaria, un allegado de las víctimas explicó que una casa fue bombardeada a medianoche sin previo aviso. “La mayoría eran mujeres y niños (...) Hay decenas de mártires bajo los escombros, pero no podemos sacarlos por falta de material”, declaró Ahmad al Aqqad en el funeral de una decena de los fallecidos.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...