Día negro para los mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street

Día negro para los mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street

El riesgo país superó los 900 puntos básicos, el valor más alto desde noviembre.

251 1
04 Abril 2025

Después de que Donald Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China fue uno de los primeros países en responder y anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos provenientes de Estados Unidos. La reacción de los mercados no tardó y la Argentina no quedó ajena a los acontecimientos.

Al cierre el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 7,4%, a 2.107.815 puntos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 12%, con los papeles bancarios a la cabeza. Estas pérdidas se dieron en el marco de un descenso de hasta 6% en los índices de Nueva York.

Al mediodía los ADR bancarios llegaron a perder 15%, y el panel líder de la Bolsa argentina cedió más de 10%. En pesos, el panel de acciones líderes anotó su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. Y medido en dólares, descendió a su punto más bajo desde el 23 de octubre.

En tanto, los bonos Globales de Argentina se hundieron un 2% en promedio, el riesgo país saltó 67 unidades, a 925 puntos básicos, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo.

Guerra comercial: pese a la caída de los mercados, Trump ratificó su política comercial

El presidente de Estados Unidos reafirmó su compromiso con las políticas comerciales que ha implementado durante su mandato, asegurando que no cambiará su enfoque a pesar de la creciente incertidumbre económica a nivel global.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump destacó que “nunca” modificará sus políticas comerciales y agregó que este es un “gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”.

Sus declaraciones se producen en un contexto donde los mercados bursátiles de todo el mundo siguen cayendo, tras el anuncio de nuevos aranceles globales el miércoles pasado.

La caída de los mercados fue exacerbada ahora por las represalias de China contra Estados Unidos, como respuesta a los aranceles impuestos por Trump. Este enfrentamiento ha intensificado la guerra comercial global, que amenaza con escalar aún más. Los inversores temen que esta escalada pueda desencadenar una recesión tanto en la economía estadounidense como en la mundial.

Analistas de JPMorgan advirtieron que la probabilidad de una recesión global se situaba en un 60% para este año, con el riesgo de que aumente si más países toman medidas contra Estados Unidos. Este viernes, China ejecutó sus represalias, lo que eleva aún más el riesgo de una mayor escalada en las tensiones comerciales.

“La incertidumbre y la volatilidad que han generado los aranceles es algo que no veíamos desde los primeros días de la pandemia”, afirmó Matt Burdett, jefe de acciones de Thornburg Investment Management. Burdett advirtió que, si los aranceles resultan ser definitivos, podrían tener efectos en cadena que afecten el consumo y el comercio global, lo que podría agravar aún más la situación económica mundial.

Mientras los mercados siguen reaccionando a estas medidas, Trump ha mantenido firme su postura, asegurando que las políticas comerciales de su gobierno no se modificarán, sin importar los impactos económicos inmediatos. En este contexto, la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue en aumento, mientras la incertidumbre sobre el futuro económico global se profundiza.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...