
La startup tucumana M4Life consiguió lo que se proponía: llamar la atención con su oferta laboral dirigida a trabajadores "cansados de viajar como sardinas". La propuesta de esta compañía de biotecnología consta en un mensaje en LinkedIn publicado esta semana para reclutar a un colaborador que desempeñe tareas administrativas y contables, sin importar la edad, el género ni el lugar de residencia. La única condición: tener actitud proactiva y ganas de crecer en un entorno innovador.
La oferta de M4Life se aleja del típico anuncio formal. En cambio, propone una lectura divertida, con frases como "¿cansado/a de viajar en subte a las 8 AM como sardina, para llegar a una oficina con procesos?"; "¿te hartaste de pedir permiso para prender el aire acondicionado?" y "¿te preocupa quién le da de comer a tu perro mientras estás atrapado en la oficina?".
Cómo postularse
El puesto en cuestión es 100% virtual, con foco en tareas administrativas, contables y financieras. Se valoran conocimientos previos y manejo de inglés, pero lo más importante es la disposición a aprender, involucrarse y trabajar en equipo.
Podés trabajar desde tu casa, desde la de tu abuela o incluso desde la playa, si tenés buen Wi-Fi”, dice el aviso de M4Life. Hasta el viernes 4 de abril a las 12.30 pm, la publicación tenía más de 200 comentarios y seguía abierta la posibilidad de solicitar la posición.
Las personas interesadas en la vacante de M4Life pueden enviar su currículum a fw@m4life.bio con el asunto: “No quiero ser una sardina”.
Qué hace la compañía
Fundada en 2023, M4Life trabaja con productos biológicos que regeneran los suelos y aumentan la resistencia de los cultivos al estrés ambiental. El año pasado trascendió que su tecnología de bioentrenamiento de microorganismos había logrado hasta el 44% más de rinde agrícola. Creada por científicos, la startup se posiciona como una de las más innovadoras del sector agtech de la región.
La empresa fue fundada por Paula Vincent (COO), Sandra Durman (CIO), Conrado Adler (CTO) y Ricardo de Cristobal (CSO), y, luego, se sumó Federico Wajnerman como CEO. Desde sus inicios, M4Life trabaja en el desarrollo de soluciones sustentables para el agro mediante la identificación y potenciación de microorganismos que fortalecen a las plantas frente a factores como la sequía, el calor extremo o la salinidad del suelo.