El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto de los aranceles puso al mercado bursátil global pagó las consecuencias. Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión en Invertir On Line (IOL) analiza los tres posibles escenarios respecto del impacto de las medidas.
• Escenario base: reducción gradual de los aranceles. Se espera que en las próximas semanas la autoridad ejecutiva del Presidente sea desafiada judicialmente, dado que usó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una herramienta que rara vez se emplea para implementar cambios tan amplios en la política económica. Mientras tanto, es probable que se intensifiquen las presiones del sector privado y que aumente la presión política para moderar las medidas ante su costo económico. El propio Trump invitó a negociar. Sin embargo, este proceso llevará tiempo, y, en el corto plazo, las tarifas incluso podrían subir si hay represalias, lo que desembocaría en aún más caídas.
• Escenario favorable: reversión rápida de las medidas. Un posible desenlace más optimista sería una reversión parcial o total de los aranceles en el corto plazo, como ocurrió anteriormente con las tarifas impuestas a México y Canadá. No obstante, dado el alto perfil político del anuncio y el alcance de las medidas, una marcha atrás completa parece menos probable en esta ocasión.
• Escenario adverso: sostenimiento o escalada de las tarifas. Existe el riesgo de que estas tarifas rijan por más de tres a seis meses o incluso aumenten si se produce una escalada de represalias de los socios comerciales. En este caso, el impacto económico podría ser mucho más severo, con potencial de llevar a la economía estadounidense a una recesión y forzar a la Reserva Federal a aplicar recortes adicionales en su tasa de referencia.
Agresivos
Según Donzelli, los aranceles anunciados resultaron más agresivos de lo que el mercado anticipaba, lo que generó una fuerte reacción negativa en los principales índices bursátiles. Esta transición hacia una postura comercial más dura incrementó la volatilidad en los mercados financieros durante las últimas semanas. “La incertidumbre persistirá en el corto plazo, a medida que los inversores evalúan revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento económico y ganancias corporativas en EEUU, el riesgo de una guerra comercial escalonada y la posibilidad de que las tarifas se negocien hacia abajo. Esto sugiere que los activos de renta variable estadounidense podrían atravesar una fase extendida de inestabilidad”, concluye.