VIDEO. La gente que duerme en contenedores de basura es un problema recurrente, dicen en la empresa 9 de Julio

VIDEO. La gente que duerme en contenedores de basura es un problema recurrente, dicen en la empresa 9 de Julio

Los vecinos describen la zona del hecho como desprotegida y peligrosa, sobre todo de noche. Aseguran que es frecuente ver personas durmiendo dentro de los contenedores de basura. La víctima, un joven de 26 años, permanece internada con fracturas y lesiones internas, mientras crece la preocupación por la falta de asistencia a personas en situación de calle.

1
La Gaceta / foto de Santiago Gimenez

“Sentí ruidos pero pensaba que era un gatito. Luego se escucharon gritos de quejidos cuando empezaron a compactar la basura”, relató Marcela Díaz, dueña de un quiosco ubicado en la avenida Mitre al 700. Así comenzó la secuencia de un episodio ocurrido ayer en la Capital tucumana. Un joven en situación de calle, que dormía dentro de un contenedor de residuos, fue compactado por un camión de la empresa 9 de Julio y resultó gravemente herido. El hecho se produjo alrededor de las 8.30, cuando el camión recorría la zona y recogía la basura sin advertir la presencia del hombre en su interior. Un grito desesperado alertó al chofer, quien detuvo el mecanismo de inmediato y, junto a sus compañeros, removió la basura a mano para rescatarlo. La víctima, de 26 años, fue trasladada de urgencia al hospital Padilla, donde permanece internado con fractura de pelvis y traumatismo abdominal.

El operativo de rescate

El supervisor de la empresa 9 de Julio, en diálogo con LA GACETA, explicó que el camión cuenta con cámaras en la tolva, lo que permitió advertir la presencia del hombre en el interior del contenedor. “Cuando el chofer escuchó el grito, pudo detener el mecanismo de inmediato. Luego, junto con otros operarios, removieron la basura a mano para rescatar al joven”, detalló.

El personal del sistema de Emergencias 107 llegó rápidamente al lugar y trasladó a la víctima al Padilla. “Todo el rescate duró más de media hora y el joven salió consciente, pero se quejaba mucho”, aseguró Díaz, testigo del hecho.

La Policía interrumpió el tránsito en la esquina de Mitre y Marcos Paz para facilitar el operativo y la limpieza de los residuos esparcidos tras el incidente. Las autoridades investigan el caso y analizan si existen responsabilidades adicionales.

“Poco colaborativo”

El director del hospital Padilla, Mario Sardón, informó que el paciente de 26 años ingresó a urgencias alrededor de las 10 con diagnóstico de politraumatismo por aplastamiento. “Presentó una fractura de pelvis compleja, de omóplato izquierdo y en la tomografía de abdomen se encontró una colección subhepática derecha que no requirió cirugía de urgencia. A las 14 fue pasado a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para continuar con el control clínico evolutivo”, precisó.

la gaceta / foto de santiago gimenez

Según el último parte médico enviado por el ministerio de Salud ayer a las 20, la identidad del joven se mantiene reservada. “Al momento de su ingreso, el paciente se mostró poco colaborativo y con los parámetros vitales estables”, indicaron los profesionales. También detallaron que presenta una herida cortante en la parte derecha del abdomen con entrada de aire en ambos pulmones. Un nuevo parte médico será emitido al mediodía.

En el hospital se comentaba que se trataría de un joven adicto que vive en la calle, que ronda la zona de Villa Urquiza junto a un hermano y que viviría por las vías de la calle Marco Avellaneda en la zona de “El Chivero”. También se decía que su apellido sería Lobo. Ayer estuvo su madre en el Padilla.

Problema recurrente

En la empresa 9 de Julio aseguraron que han encontrado a personas durmiendo en los contenedores en otras ocasiones antes de iniciar la recolección, aunque nunca se había registrado un caso en el que alguien terminara dentro del camión y sufriera heridas. “En otras oportunidades logramos despertarlos y sacarlos antes de que suceda algo grave”, explicaron.

la gaceta / foto de santiago gimenez

La situación generó preocupación entre los vecinos, quienes advirtieron que cada vez se ve más gente en situación de calle buscando refugio en los contenedores. “Es importante que los vecinos estén atentos y que quienes se encuentren en estas condiciones reciban la ayuda necesaria”, expresaron en la empresa recolectora.

“Es tristísimo”

Díaz, testigo clave del hecho, expresó su conmoción. “En esta zona de la Escuela Técnica N° 3 hay mucha gente en situación de calle que se mete en los contenedores y no sale. No sé si viven dentro pero es tristísimo y no podemos hacer la vista gorda”. Detalló, además, que a las 20 la cuadra se convierte en tierra de nadie, es desolado y peligroso, sobre todo para los niños que esperan en la parada del colectivo para volver a sus casas y sufren muchos asaltos. El comercio muere acá a las 19.30, a las 20 no hay nada”, lamentó.

la gaceta / foto de santiago gimenez

Según la dueña del kiosco, el rescate fue rápido, los empleados de la empresa 9 de Julio actuaron de forma heróica y la asistencia médica llegó inmediatamente.

Carlos Herrera, comerciante de la zona, también manifestó su preocupación por la falta de seguridad. “Abrimos el local a las 8.30, como todos los días, y vimos el movimiento de gente, pero nunca nos imaginamos que había un tipo dentro del camión. Es una zona muy comercial y con mucho movimiento, pero no hay seguridad. Está muerta toda esta zona. Con comercios abiertos o cerrados, no hay policías”, sentenció.

Albergues con capacidad reducida

La directora de Cáritas Tucumán, Liliana Singh, advirtió que la falta de recursos y estructura dificulta la posibilidad de ofrecer una solución efectiva a las personas en situación de calle. “En la provincia existen tres albergues, aunque lamentablemente su capacidad es reducida”, explicó. También mencionó que muchas personas en esta condición se rehúsan a acudir a los albergues debido a sus normativas, como la prohibición de ingreso en caso de haber consumido sustancias.

Investigación en curso

Las autoridades aún intentan determinar las circunstancias exactas que llevaron a que el joven terminara dentro del contenedor al momento del incidente. Se evalúa si hubo negligencia por parte del servicio de recolección y si se podrían tomar medidas para evitar hechos similares en el futuro.

Aumentó la cantidad de personas en situación de calle

Revuelven la basura en busca de comida o cartones. Piden limosnas. Limpian parabrisas a cambio de unos pesos. Están también los que han quedado solos y desamparados, sin un techo ni una familia.

La cantidad de personas en situación de calle aumentó considerablemente en los últimos meses en el contexto de un país en crisis, con altos índices de pobreza. Distintas ONG que recorren la ciudad llevando comida y abrigo a los más necesitados confirman esta realidad. Calculan que en total hay aproximadamente unos 300 tucumanos que viven a la intemperie. Algunos de ellos suelen dormir en los distintos albergues que hay en la capital, aunque no siempre alcanzan los lugares para todos.

Daniela Nuñez, de la ONG “Yanapay”, cuenta que en los operativos nocturnos que hacen en la zona céntrica y alrededores encuentran cada vez más gente en la calle. Aunque también admite que hay más personas en situación de calle fuera de la ciudad. “Se ven demasiadas necesidades, mucha gente buscando en los contenedores. Y todo esto relacionado al consumo de sustancias”, resalta.

Cuando empezaron tenían como objetivo asistir a unas 60 o 70 personas en la capital. Pero ahora están preparando cerca de 214 platos de comida como base.

Nadia Amaya, de la ONG “Apapachando Corazones”, cuenta que preparan unos 100 platos de comida antes de cada recorrido. Donde más necesidades se ven es en la zona del parque 9 de Julio o en la Plazoleta Mitre. También admitió que ven m más personas revolviendo en la basura, más mendicidad y un aumento del consumo de sustancias relacionado a todo esto. Dijo que hay programas tanto provinciales como municipales para ayudar a la gente sin techo. Sin embargo, remarcó que funcionan principalmente cuando hace frío. Gracias a la apertura del albergue en el Predio Ferial hay más disponibilidad de alojamiento aunque muchas personas se resisten a ir allí, señaló. Existen otros albergues, uno para mujeres y otro para varones, pero suelen tener los cupos llenos, apuntó.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, habló sobre la problemática de las personas en situación de calle, la cual se ha visto agravada en los últimos años por el consumo problemático y la violencia intrafamiliar.

El ministro evitó dar una cifra exacta sobre la cantidad de personas que viven en la calle. Destacó la importancia del albergue El Andén, en el Predio Ferial. Desde su apertura, hace un año, más de 470 personas han pasado por allí, precisó.

Por último, el ministro reconoció las dificultades de sacar a las personas de la calle de manera definitiva. “En muchos casos, el consumo problemático es un factor determinante, y más del 70% de quienes viven en la calle tienen algún tipo de adicción”, señaló.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.