Con 43 votos en contra y 27 a favor, la oposición en el Senado consiguió rechazar el pliego del juez Ariel Lijo; y con 50 votos en contra y 20 a favor se rechazó el de Manuel García-Mansilla para que formara parte de la Corte Suprema.
El debate en el Senado generó fuertes tensiones y marcadas diferencias entre los legisladores. La decisión del presidente Javier Milei de designar a ambos magistrados por decreto en comisión desató cuestionamientos sobre la constitucionalidad del procedimiento y la idoneidad de los candidatos.
El jefe de la bancada de Pro, Alfredo De Angeli, criticó la medida y aseguró que el mandatario está “mal asesorado”. “Es un día muy importante, no es una sesión más. Se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo”, sostuvo el senador. Además, destacó la relevancia de las designaciones: “Estamos debatiendo dos personas que van a integrar el poder supremo de la Argentina y que no van a estar ni dos ni cuatro ni seis años. A lo mejor algunos van a estar 20 años”.
Desde otra postura, la senadora Carolina Moisés, integrante del interbloque Convicción Federal, anticipó su respaldo a Ariel Lijo. “Voy a votar a Lijo porque creo en su idoneidad, lo escuché durante toda la audiencia pública, leí, interpreté gran parte de su carrera, y si quiero decir algo es que hay que valorar esa carrera que la hizo desde abajo”, afirmó.
Por su parte, el senador Luis Juez fue tajante en su oposición. “Hace un año les dije que no se compraran el quilombo de Lijo. Lo definí como el Tusam de la Justicia porque te va a dormir una causa según el poder político si le conviene o no”, denunció.
El debate tomó un giro más controvertido cuando la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) denunció una supuesta amenaza del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti contra la exmandataria Cristina Kirchner. “Ayer vimos algo que nos debería escandalizar, el ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti amenazó a la expresidenta de que si nosotros votábamos en contra de Lijo iba a sacar rápido el ‘280’ para condenarla”, aseguró la senadora.
Desde la UCR, el senador Martín Lousteau reafirmó su postura en contra de la designación por decreto de los magistrados. “Creo que esta es la votación más fácil que he tenido como senador, en términos de lo que hay que hacer. Y lo que hay que hacer es votar en contra de un mecanismo que le permita al Presidente, o cualquier otro, poner jueces a dedo cuando quiera”, sentenció.
El debate en el Senado dejó en evidencia la polarización política respecto a la designación de jueces y la preocupación sobre el equilibrio de poderes en Argentina.