Aerolíneas Argentinas reportó ganancias por primera vez desde su estatización, en 2008

Aerolíneas Argentinas reportó ganancias por primera vez desde su estatización, en 2008

La empresa registró el año pasado un saldo económico favorable de $156.323,9 millones en 2024.

1
Aerolineas Argentinas
03 Abril 2025

Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas cerró un año con un balance económico positivo. Según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, la firma estatal finalizó 2024 con un saldo a favor de $156.323,9 millones, marcando un hito en su historia financiera.

A nivel operativo, la compañía logró una ganancia de 20,7 millones de dólares en términos de EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), un indicador clave en la industria aerocomercial. Este parámetro mide exclusivamente la rentabilidad operativa, sin considerar impuestos, intereses ni otros ingresos extraordinarios. "El EBIT refleja lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal, incluyendo la venta de pasajes y cargas, menos los costos operativos", explicaron desde la compañía.

La diferencia entre el resultado económico total y el EBIT responde a ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos. Adicionalmente, la aerolínea implementó un nuevo criterio de exposición presupuestaria para reflejar de manera más precisa el impacto del desfase entre la venta de tickets y la realización efectiva de los vuelos.

Reducción de costos y personal

Uno de los factores determinantes para este resultado positivo fue una política de reducción de costos, que incluyó un ajuste en la plantilla de empleados. En 2024, la empresa recibió $58.732,7 millones del Tesoro Nacional, destinados principalmente a un plan de reducción de personal. Al cierre del cuarto trimestre, la dotación se redujo a 10.401 empleados, representando una baja interanual de 1.528 puestos y alcanzando el menor nivel en 14 años.

Desde la compañía destacaron que estos números son preliminares y están en proceso de auditoría externa antes de su oficialización.

De los números rojos a la posible privatización

Desde su estatización, Aerolíneas Argentinas registró un déficit operativo anual promedio de aproximadamente 400 millones de dólares, con una pérdida de 390 millones en 2023. No obstante, la gestión iniciada en diciembre de 2023 implementó transformaciones para hacer viable una eventual privatización de la empresa.

En 2024, los ingresos corrientes ascendieron a $3.075.067 millones, mientras que los gastos corrientes sumaron $2.918.743,1 millones, consolidando el resultado económico positivo. Por otro lado, los recursos de capital crecieron un 746,8% interanual, alcanzando $237.460,3 millones, mientras que los gastos de capital fueron de $104.665,4 millones. El resultado financiero finalizó en $104.665,4 millones.

Crecimiento en la venta de pasajes

Aerolíneas Argentinas vendió 18.391.301 tickets durante 2024, con una fuerte presencia en el mercado doméstico (10.161.301 pasajeros). También se destacaron los vuelos regionales (1.770.029 pasajeros), así como las rutas hacia Europa (392.809 pasajeros), Interamérica (388.021) y Estados Unidos (325.200). A esto se suman los pasajeros en vuelos "no asignados" (58.387) y el transporte de carga (5.295.554 toneladas).

Este balance marca un cambio significativo en la situación financiera de la aerolínea estatal y refuerza el debate sobre su futuro, en el marco de una posible privatización impulsada por el Gobierno.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...