
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se presentó en la Legislatura de Tucumán un proyecto de ley para establecer la “Hora Silenciosa” en todas las oficinas del Poder Ejecutivo provincial con atención al público.
Esta iniciativa, impulsada por Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra, busca garantizar un entorno accesible y amigable para personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y otras alteraciones en el procesamiento sensorial.
Además, contempla la implementación de una franja horaria semanal en la que se reducirán los estímulos sensoriales en los espacios de atención, adoptando medidas como la disminución de luces brillantes, la eliminación de ruidos fuertes y la generación de un ambiente tranquilo y ordenado.
“Este proyecto es un paso fundamental hacia la verdadera inclusión. Muchas personas con CEA encuentran dificultades en ambientes sobrecargados de estímulos sensoriales, lo que les impide realizar trámites o acceder a servicios básicos. Con la Hora Silenciosa, buscamos generar un entorno más accesible y respetuoso con sus necesidades”, afirmó Bussi.
En tanto, Verón Guerra agregó que “garantizar derechos no siempre implica grandes inversiones. Esta medida es un ‘ajuste razonable’ que no implica costos significativos, pero sí un enorme impacto positivo en la calidad de vida de muchas personas y sus familias.”
“Hora Silenciosa”: las claves de la iniciativa
Esta medida responde a los compromisos asumidos por Argentina en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, garantizando el derecho a la igualdad y la no discriminación. Además, se espera que esta iniciativa impulse al sector privado a adoptar prácticas similares para mejorar la accesibilidad en distintos ámbitos.
La implementación de la “Hora Silenciosa” en la Provincia representa un avance concreto en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Un proyecto previo
El de Fuerza Republicana es el segundo proyecto que ingresó en la Cámara en ese sentido. El primero de ellos fue presentado en octubre de 2024 por la peronista Carolina Vargas Aignasse. En su iniciativa propone la implementación obligatoria de la "hora silenciosa" en supermercados e hipermercados de Tucumán, con un mínimo de 60 minutos diarios. Además de silenciar los ruidos de dispositivos eléctricos, propone también bajar la intensidad de las luces. Prevé sanciones con 50 litros de nafta por el incumplimiento hasta la clausura del local por fallas reiteradas.
"El objetivo del proyecto es promover la igualdad de condiciones y el goce pleno de derechos de todas las personas que poseen alguna dificultad o discapacidad. La idea, es generar espacios amigables de accesibilidad universal para aquellas personas con discapacidad e hipersensibilidad a luces y sonidos con el fin de que puedan realizar acciones tan simples como salir a comprar o realizar un trámite", explicó la legisladora.