Cuáles son las empresas y líderes del país más influyentes, según el análisis de millones de datos

Cuáles son las empresas y líderes del país más influyentes, según el análisis de millones de datos

El ranking Thought Leaders 100, elaborado por la consultora tecnológica Horse, posicionó a Santander como la compañía más disruptiva.

1 1
MÁXIMO EJECUTIVO DE FORD. Martín Galdeano es el CEO más influyente del país, según Horse. / ARCHIVO MÁXIMO EJECUTIVO DE FORD. Martín Galdeano es el CEO más influyente del país, según Horse. / ARCHIVO
04 Abril 2025

Un ranking basado en el análisis estadístico de seis millones de datos reveló cuáles son las compañías y los líderes empresariales más influyentes del país. Santander, Ford y Galicia encabezan esta la lista elaborada por la consultora tecnológica Horse, mientras que la industria automotriz se consolida como la más influyente del momento.

La selección realizada supone la sexta edición del tradicional ranking Thought Leaders 100. Durante un período de doce meses, los analistas de Horse analizaron millones de datos para medir la relevancia de los principales actores del mundo corporativo. Entre las fuentes que se tomaron en cuenta hay 6.000.000 de artículos periodísticos; 3.000 participaciones en eventos; 1.800 auspicios; 90 cámaras y asociaciones; 90.000 posteos en X; 110.000 posteos en LinkedIn y 160.000 interacciones en redes sociales.

Las empresas más disruptivas

Según el ranking, Santander lidera la lista de empresas más influyentes, seguido por Ford y Galicia, que completa el podio. En cuanto a las dimensiones específicas de evaluación, las compañías mejor posicionadas fueron:

Presencia en medios: Meta

Patrocinio de eventos: PAE

Red de contactos en altos cargos: Grupo Techint

Apariciones en conferencias: Telefónica Movistar

Posicionamiento del CEO: Ford

Interacción digital: Quilmes

EMPRESAS LÍDERES. Santander encabezó el ranking Thought Leaders 100 como la empresa más influyente, seguido por Ford y Galicia, destacándose la industria automotriz como la más relevante del año.

Por sectores, la industria automotriz se consolidó como la más influyente por segundo año consecutivo al superar a energía y consultoría. En contraste, las empresas tecnológicas descendieron al quinto lugar, lo que refleja un cambio en las dinámicas del mercado.

Los líderes empresariales más influyentes

En la categoría de ejecutivos, Martín Galdeano, CEO de Ford, se consagró como el líder más influyente por segundo año consecutivo. Lo acompañan en el podio Luis Guastini, de Manpower Group, y Sofía Vago, de Accenture, quien escaló cinco posiciones.

LIDERAZGO EJECUTIVO. Martín Galdeano, CEO de Ford, fue reconocido como el ejecutivo más influyente de Argentina, repitiendo el primer puesto por segundo año consecutivo en el ranking.

En cada dimensión de evaluación, los ejecutivos destacados fueron:

Presencia en Medios: Marcos Galperin (Mercado Libre)

Apariciones en Conferencias: Luis Guastini (Manpower Group)

Red de Contactos en Altos Cargos: Silvia Bulla (Danisco)

Interacción Digital: Pierpaolo Barbieri (Ualá)

Más mujeres en el liderazgo

Uno de los datos más relevantes del informe es el incremento de la participación femenina en el ranking. En 2025, 29 mujeres lograron ingresar en el Top 100, marcando un récord histórico. 

Sofía Vago (Accenture), María Julia Bearzi (Endeavor) y Andrea Ávila (Randstad) fueron las tres mujeres que lograron posicionarse dentro del Top 10 de líderes empresariales. La dimensión donde más se destacaron fue Networking, mientras que Digital Engagement representa el área con mayor potencial de crecimiento.

Un ranking basado en datos

El estudio de Horse se diferencia por su enfoque basado en datos y análisis estadístico, que elimina sesgos, y brinda una visión objetiva sobre la influencia de las empresas y sus líderes. “Al utilizar big data, ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia, que refleja verdaderamente la influencia y el liderazgo en un entorno empresarial en constante cambio”, afirmaron los cofundadores de la firma, Juan Pablo Daniello y Cristian Marchiaro, en un comunicado emitido el 19 de marzo.

Este ranking refleja las tendencias del mundo de los negocios y cómo la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en un factor clave para la competitividad, y el posicionamiento de las empresas y de los ejecutivos en la Argentina.

Metodología: el sistema de puntuación del ranking

Los rankings se elaboran a partir de un sistema de scoring. Cada acción realizada por la empresa o el ejecutivo le permite acceder a un puntaje determinado en función de una serie de ponderaciones. Dentro de cada dimensión, se totaliza el puntaje de todas las acciones.

Cada dimensión otorga un máximo de puntos:

Posicionamiento del CEO: 1.500 puntos.

Red de contactos en altos cargos: 1.000 puntos.

Interacción digital: 1.000 puntos.

Presencia en medios: 1.000 puntos.

Patrocinio de eventos: 500 puntos.

Apariciones en conferencias: 500 puntos.

Finalmente, se suman los puntajes de todas las dimensiones para alcanzar el Eminence Score, que es el que le otorga a la empresa o el ejecutivo una posición en su respectivo ranking.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 1
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...