El Rompecabezas de Federico van Mameren: "Santa Fe nos dio la voz de alerta"
El conductor de Panorama Tucumano analizó el triunfo de Maximiliano Pullaro.
Ver másEl BCRA libera el cepo para nuevas inversiones y ofrece un bono para los dólares retenidos
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta U$S3.000 millones.
Ver másInterna PRO-LLA: Ignacio Torres cuestionó al Gobierno y dijo que hay “un dejo de ingratitud”
El gobernador de Chubut recordó el apoyo que le brindó el partido amarillo al oficialismo.
Ver másHoy, en "Panorama Tucumano": tras la salida del cepo cambiario, qué puede pasar con la economía
El programa puede verse desde las 20.30 en las plataformas de LA GACETA, en Canal 11 de CCC y en Canal 7 de Flow (Somos Tucumán).
Ver másMayra Mendoza: "Soñamos con volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta"
La dirigente de La Cámpora le abrió la puerta a una nueva candidatura presidencial de la titular del PJ.
Ver másTras el paro general, la CGT anunció una marcha para el 30 de abril por el Día del Trabajador
La movilización parte del plan de lucha contra las políticas de la administración de Javier Milei.
Ver másRegreso de las retenciones: "No tenemos por qué desconfiar de lo que viene haciendo este Gobierno"
Nicolás Pino dijo entender que la reposición de los aranceles a las exportaciones forma parte de un “proceso”.
Ver másLa frase de Milei que descolocó a Fantino: "La casa de Alberdi en Tucumán es una pizzería"
Durante una entrevista, el presidente protagonizó un blooper al confundir la casa del compositor Verdi, en Italia, con la de Alberdi, en esta provincia.
Ver másBancos y consultoras advierten sobre el impacto del nuevo esquema cambiario en los precios
Los más de 40 analistas de FocusEconomics sostienen que las nuevas medidas económicas son “un buen augurio para la inversión privada”, aunque advierten que estas “suponen un riesgo”
Ver másConsecuencias del fin del cepo: "El mes que viene quizás tengamos incrementos de precios"
La economista Florencia Correa Deza analizó el nuevo escenario del país tras la liberalización cambiaria. "La cautela es clave", aclaró.
Ver más"No van a vender": la advertencia del Gobierno a los empresarios ante una eventual suba de precios
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, no hay motivos para una aceleración de la inflación.
Ver másTensión diplomática: China rechazó las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU sobre el swap con Argentina
El gobierno chino calificó de “maliciosas difamaciones y calumnias” los comentarios del funcionario estadounidense. "Debería abstenerse de sabotear la asistencia" respondió la embajada del gigante asiático en el país.
Ver másEn Tucumán, Karina Milei y Martín Menem lideraron una mesa de trabajo junto a Lisandro Catalán
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
Ver másRetenciones, en julio: Milei sorprendió al campo y desató el desconcierto entre los productores
"Los dichos del Presidente nos hacen acordar a a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás", advirtió Kovarsky.
Ver másMilei expresó su admiración por Ramón Díaz: “Es un genio”
El presidente destacó al ex DT de River, con quien se reunió a fines del año pasado.
Ver másEl gran elogio de Milei a Scaloni: “Es infinitamente mejor que yo”
El presidente destacó al DT de la Selección Argentina y a todo su cuerpo técnico. Además, se declaró “fanático enfermo” de Messi.
Ver másFin del cepo: ¿qué pasará con los precios de las plataformas de streaming?
Netflix, Amazon, Spotify y Disney, cuáles serán las nuevas facturas de estos servicios.
Ver másJavier Milei sobre el fin del cepo: “Todo empuja a que el tipo de cambio caiga”
Resaltó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100.
Ver másSeguí la sesión del Senado en vivo
Villarruel informó las razones de su ausencia
Victoria Villarruel, presidenta del Senado, salió a explicar su ausencia en la Sesión Pública Especial, en la que se define las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
En una publicación en la red social X, la vicepresidenta respondió: “Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA (EEUU), me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los dos jueces de la Corte, ingresados hace más de un año, será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el senador Abdala”.
Y remarcó: “De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.
Hubo quorum y comenzó la Sesión Pública Especial
Comenzó la Sesión Pública Especial en el Senado nacional. Los bloques de la oposición lograron quorum para dar inicio al debate en el recinto por los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. El oficialismo no pudo hacer caer la sesión.
¿Qué tiene que suceder para que los pliegos de García-Mansilla y Lijo sean rechazados?
Alcanzan 25 votos en el Senado para que un pliego para la Corte sea rechazado. Los números cambian, eso sí, en función de los presentes y las abstenciones. En el caso de Manuel García-Mansilla, el rechazo tiene votos de sobra, si se suman los de UxP, aun si el nuevo bloque de Convicción Federal se diferenciara aprobando. Además, contará García-Mansilla con el rechazo de Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) que firmaron un dictamen de rechazo.
En el caso de Ariel Lijo, el rechazo se hace un poco más difuso, pero sigue siendo lo más probable. El kirchnerismo puro no piensa convalidarlo, con lo cual habría que sumar los votos de los 15 miembros de Unidad Ciudadana, a los de otros cristinistas que están en el Frente Nacional y Popular: Lucía Corpacci, María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde.
¿Quiénes son Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo?
Manuel García-Mansilla siempre fue el postulado más afín a las ideas libertarias, de hecho ya se sumó a máximo tribunal a partir del decreto presidencial, el juez federal Ariel Lijo fue destinatario de una oposición como nunca ha tenido un candidato propuesto para ese cargo por algún gobierno. Así y todo, Lijo es quien más cerca estuvo -o estaría- de alcanzar la aprobación en la Cámara alta, apalancado en la principal oposición en el Senado.
Escenario complejo para el oficialismo
La Libertad Avanza tiene menos del 10% de la integración del Senado y, para activar a un juez de la Corte Suprema, se precisan dos tercios de los presentes.
La necesidad de la oposición de alcanzar quorum
Para que los pliegos sean tratado en la sesión especial del Senado, se necesitan 25 parlamentarios sentados para dar quorum. En la oposición creen que cuentan con los números necesarios.