
Después de semanas de negociaciones, idas, vueltas y designaciones por decreto, el Senado de la Nación podría definir hoy el futuro de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. A tan solo horas de que la Cámara alta sesione de manera especial, el oficialismo nacional no logró conseguir los votos necesarios para destrabar la postulación de los dos juristas propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) para la Corte Suprema.
En el marco del acto en homenaje a los héroes de Malvinas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno llega a la sesión definitoria del Senado sin los votos requeridos para imponer su decisión. “Hoy no están los votos para aprobar los pliegos, pero hay que esperar”, dijo el funcionario y advirtió que si finalmente se concreta el rechazo de ambas propuestas “no va a ser una derrota política para el Gobierno, va a ser una derrota para el país, que hace años tiene una Corte funcionando sin todos sus miembros”.
Al ser consultado sobre si fue la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ) la que impidió que se aprueben las nominaciones, el jefe de Gabinete respondió: “La verdad que no sé si fue Cristina Fernández de Kirchner o no, no tengo esa información. Cristina creo que ha tenido distintos períodos anímicos. En algunos momentos parecía que estaba a favor, en otros en contra. En este último período se muestra mucho más agresiva”.
Francos también afirmó que si el Senado rechaza a Lijo y García-Mansilla, el Gobierno volverá a presentarlos con el nuevo Senado que surja de las próximas elecciones. “Si con solo seis senadores logramos que se firmen los dictámenes y llegamos hasta acá, creemos que en el futuro vamos a lograrlo”, aseguró.
En la antesala de la reunión de hoy, el Gobierno, junto a espacios aliados, hizo algunos los últimos intentos para evitar la derrota. En la tarde del martes acudió a Casa Rosada el titular del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Senado, Eduardo Vischi. El dirigente radical habría sugerido a la administración libertaria retirar los pliegos de los dos jueces del Senado, pero todo indica que la suerte está echada y que ante un circunstancial triunfo de la oposición, el Gobierno cargará duramente contra “la casta”.
Jugada opositora
Mientras Manuel García-Mansilla siempre fue el postulado más afín a las ideas libertarias, de hecho ya se sumó a máximo tribunal a partir del decreto presidencial, el juez federal Ariel Lijo fue destinatario de una oposición como nunca ha tenido un candidato propuesto para ese cargo por algún gobierno. Así y todo, Lijo es quien más cerca estuvo -o estaría- de alcanzar la aprobación en la Cámara alta, apalancado en la principal oposición en el Senado.
A pesar de esto y un sinfín de especulaciones políticas y judiciales, el jefe del interbloque Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, anticipó que los pliegos de Lijo y García-Mansilla reúnen “más de 30 votos en contra”, lo que provocaría su rechazo en la sesión.
“Vamos a tener sesión pese a todas las maniobras que se están haciendo”, aseguró el formoseño, ante la búsqueda por parte del Gobierno nacional de hacer fracasar la reunión por falta de quórum.
El legislador sostuvo que “el Senado tiene que tratar el tema” de una vez y, sobre su bancada, dijo: “En principio, vamos a votar por el rechazo de ambos pliegos”. Sin embargo, admitió que no podía garantizar que “todos” los integrantes de su espacio voten en contra de los dos postulantes, dado que algunos habían adherido al pliego de Lijo.
Poroteo
Alcanzan 25 votos en el Senado para que un pliego para la Corte sea rechazado. Los números cambian, eso sí, en función de los presentes y las abstenciones. En el caso de García-Mansilla, el rechazo tiene votos de sobra, si se suman los de UxP, aun si el nuevo bloque de Convicción Federal se diferenciara aprobando. Además, contará García-Mansilla con el rechazo de Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) que firmaron un dictamen de rechazo.
En el caso de Lijo, el rechazo se hace un poco más difuso, pero sigue siendo lo más probable. El kirchnerismo puro no piensa convalidarlo, con lo cual habría que sumar los votos de los 15 miembros de Unidad Ciudadana, a los de otros cristinistas que están en el Frente Nacional y Popular: Lucía Corpacci, María Inés Pilatti Vergara y el Mariano Recalde. Probablemente se sume la riojana María Florencia López. También hay que contar con el voto en contra del formoseño exoficialista Francisco Paoltroni contrario a Lijo desde el minuto cero y que precisamente fue expulsado de La Libertad Avanza por la virulencia con la que rechazó siempre al juez federal.