El arranque de la temporada 2025 no fue el ideal para Red Bull en la Fórmula 1. En las dos primeras carreras, Liam Lawson, en su debut en la escudería, tuvo flojas actuaciones que lo llevaron a ser reemplazado por Yuki Tsunoda de cara al Gran Premio de Japón. Por su parte, Max Verstappen logró un segundo y un cuarto puesto, que lo ubican segundo en la tabla, pero con algunos enojos visibles con el equipo. Tanto que, aseguran, podría llegar a cambiar de rumbo.
Ralf Schumacher, hermano de Michael y ex piloto de la “Máxima”, aseguró que la escudería austríaca “se está desmoronando”, y que Verstappen está analizando seriamente la posibilidad de mudarse a otro equipo.
“Verstappen dejará Red Bull”, aseguró Schumacher, que postuló como un posible destino para el neerlandés a Aston Martin. Mercedes, una de las escuderías con las que se vinculó al vigente campeón, no sería la primera opción, según el alemán.
“Aston Martin adaptaría todo a él. Probablemente tendría el mismo estatus que en Red Bull. No veo que eso ocurra en Mercedes, porque Toto Wolff quiere promover a Antonelli”, analizó Schumacher.
Verstappen, ganador de las últimas cuatro ediciones de la Fórmula 1, tiene contrato hasta 2029 con Red Bull. Sin embargo, los problemas internos del equipo lo llevarían a cambiar de aires. “Perdieron a muchos de los jugadores principales y las cosas están hirviendo internamente. El hecho de que Verstappen siga estando tan tranquilo es una locura”, agregó Schumacher.
"Colapinto no fue tema de discusión", afirmó el asesor de Red Bull
En declaraciones para medios especializados, Helmut Marko explicó que los rumores sobre un posible vínculo de Franco Colapinto con Red Bull fueron exacerbados por un encuentro que sostuvo con Ollie Oakes, director de Alpine, escudería en la que el pilarense es suplente. Eso incrementó las especulaciones de un posible traspaso: "Sí, tengo una buena relación con Ollie Oakes", afirmó.
La explicación del contexto de esa reunión es lo que dejó en claro que no hubo negociaciones que tengan que ver con Colapinto. "Oakes ha trabajado con varios de nuestros pilotos en categorías inferiores, y uno de ellos compite actualmente en la Fórmula 4 británica. Esa fue la única razón de nuestra conversación. Colapinto no fue tema de discusión", fue taxativo Marko que destacó el notable debut del argentino en la Fórmula 1, pero la competencia interna y las estadísticas jugaron un rol decisivo en su exclusión.
"Colapinto tuvo un inicio muy fuerte, pero teníamos a Isack Hadjar, quien consistentemente fue más rápido en Fórmula 2. Esto, combinado con sus resultados, terminó por demostrar que Hadjar era la elección correcta", concluyó.