El diálogo entre una turista y el periodista de LA GACETA, con preguntas lógicas y respuestas que mostraban las dificultades del sistema de transporte, da cuenta de la confusión que existe entre turistas y usuarios con las tarjetas de viaje que hay en nuestra provincia. Los distintos plásticos sirven para diferentes recorridos sin que puedan usarse en todos, no se sabe hasta cuándo van a regir y hubo que habilitar de apuro la tarjeta Independencia por falta de stock de la Metropolitana. Esto se hizo al mismo tiempo que se anunciaba que se prorrogaba el uso de la Ciudadana, cuya vigencia estaba limitada desde este lunes.
Las confusiones se deben a las distintas instancias que se dieron en el llamado “proceso de transición” en el cambio de sistema, que desde hace más de una década regía con dos tarjetas, Ciudadana y Metropolitana. Desde el comienzo de estas nuevas gestiones de gobierno se viene tratando el cambio de sistema, con la idea se incorporar la SUBE y en esta transición se ha llegado a esta instancia de confusión. La intendenta de la capital dijo que la falta de implementación en toda la provincia de la tarjeta SUBE responde a la insuficiencia de validadoras disponibles. “Las que se están utilizando son las que quedaron de la gestión anterior y no se adquirieron nuevas. Por eso, las condiciones solo estaban dadas para la capital”, explicó. “Además, hay otros factores a considerar, como quiénes manejan el sistema actual de boletos”, sostuvo.
Como sea, la funcionaria reconoció las molestias que se generaba a los usuarios, y en una reunión entre el gobernador y los empresarios de transporte, este dijo que se hizo una evaluación de los colectivos nuevos circulando “que son más del 65%” y que les pidió que se simplifiquen las formas de pago del boleto de pasajeros “para que la gente tenga un acceso más fácil y tenga la menos confusión posible. Es importante que los empresarios aclaren e informen para que la sociedad sepa de qué se trata” y “esto significa actualizar e incorporar tecnología que pasa en Argentina y en el mundo”. Añadió: “debemos tener alternativas para que se pueda pagar con tarjeta de débito, crédito, con código QR” y aclaró que seguramente todos los cambios llevan un período de adaptación pero que les solicitó “que acorten los tiempos para facilitarles el uso del transporte a los usuarios como es el tiempo de tomar el colectivo o cargar la tarjeta”.
El titular de Aetat dijo, por su parte, que se están llevando gestiones para que la SUBE y la Independencia sean interoperables. “Córdoba y Salta tienen dos tarjetas, es un problema pero hay gestiones que se están llevando a cabo pero es una decisión de Nación”.
En estos días, cuando se anunció que se prorrogaba la vigencia de la tarjeta Ciudadana y la implementación de urgencia de la Independencia por falta de plásticos para la Metropolitana, quedó en evidencia que las gestiones están costando más de lo pensado, si se tiene en cuenta que desde hace más de un año se viene estudiando el cambio del sistema y la implementación de la SUBE.
Es cierto que el transporte de pasajeros arrastra una crisis grave, que está siendo afrontada con importante atención del Gobierno provincial y también de la Municipalidad; también, que hay una fuerte competencia con sistemas de transporte alternativos cuya resolución está distante. Pero está claro, y las medidas de emergencia lo muestran, que se ha llegado a una instancia que roza el absurdo en muchos casos, como el diálogo con la turista.