Enrique Romero cuestionó la propuesta de restringir la circulación de ómnibus en el centro

Enrique Romero cuestionó la propuesta de restringir la circulación de ómnibus en el centro

El ex titular del área de Transporte advirtió sobre la "planteos de inconstitucionalidad al impedir el libre tránsito".

4 16
TRANSPORTE PÚBLICO. Colectivos y minibuses recorren la Fanzolato. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
01 Abril 2025

El anuncio de que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán analiza que sólo las líneas urbanas puedan moverse dentro de las cuatro avenidas generó polémica. La intendenta Rossana Chahla estimó que sería este año. Sin embargo, surgieron voces críticas sobre esa medida.

"El transporte público de pasajeros reviste la calidad de servicio público no domiciliario, por lo que debe satisfacer las necesidades de carácter general en materia de transporte, en igualdad de condiciones para todos los usuarios". Con estas palabras, el e secretario de Transporte de la capital tucumana, Enrique Romero, salió al cruce de la intendenta.

"Por ello -dijo Romero-, sería un gravísimo error por parte del municipio capitalino sacar por fuera de las cuatro avenidas al transporte público metropolitano, lo que ocasionaría planteos de inconstitucionalidad al impedir el libre tránsito, discriminando a los usuarios del Gran San Miguel de Tucumán, al dificultar el acceso a establecimientos escolares, facultades, hospitales, sanatorios, consultorios e instituciones públicas como el Subsidio de Salud, PAMI, Anse, entre otros", advirtió.

El cuadrante de las principales avenidas

Al anuncio lo hicieron la intendenta, Rossana Chahla, y Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana. La alternativa de análisis responde a uno de los objetivos delineados por la oficina: desalentar el ingreso de vehículos al cuadrante comprendido por Sarmiento al norte, Roca al sur, Mitre-Alem al oeste y Avellaneda-Sáenz Peña al este.

Ante esto, Romero cuestionó la propuesta oficial. "¿Qué pasaría si el Gobierno provincial solo subsidiara a los 800 colectivos del Interior (Metropolitanos y Rurales) y no a los 400 de Capital? -se preguntó-, ¿Qué Pasaría si el Gobierno provincial subsidiara el boleto gratuito solo a los jubilados del ejido metropolitano y no a los de Capital?, ¿Qué va a pasar con las empresas que tienen línea urbanas e interurbanas como la 1 y 101 ó la 10 y 110, por citar dos ejemplos?, agregó.

"Con esta medida además se perjudicaría la intención de recuperar pasajeros para el transporte público disminuyendo el ingreso de vehículos particulares, fomentando alternativas ilegales, acentuando la caída del corte de boletos que viene en picada desde el 2019, cuando se cortaron 47.899.432 sin que nunca se recuperara a tal punto que en el 2024 se cortaron 27.833.059, por lo que el corte de boleto cayó un 42%, acentuando la crisis del sector", precisó.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios 16
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...