A través de la Resolución General 5669/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó una modificación al régimen excepcional de devolución de saldos a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Esta medida extiende el plazo para que los agentes de percepción y liquidación del tributo puedan exteriorizar los saldos correspondientes a los meses de diciembre de 2024 y los tres primeros meses de 2025, además de incluir abril de este año.
La modificación tiene como objetivo facilitar la administración tributaria, permitiendo a los agentes declarar y solicitar la devolución de los montos a favor por el Impuesto PAIS, un tributo que gravaba 30% las compras en dólares con tarjeta. Según las fuentes consultadas en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), esta extensión responde a las dificultades surgidas después de la finalización del impuesto, el 22 de diciembre de 2024.
El fin del Impuesto PAIS impactó directamente en las compras realizadas con tarjetas en dólares, afectando a alrededor de 11 millones de usuarios. Aquellos que realizaron operaciones antes de la fecha de caducidad del impuesto, pero cuyos resúmenes de tarjeta vencían después de dicha fecha, no debían pagar este tributo. En contraste, las compras realizadas con tarjetas de débito aún sufrían el recargo si la compra había sido concretada antes de las 24 horas del 22 de diciembre.
Para aquellos agentes que percibieron montos excesivos y no pudieron aplicarlos a futuras declaraciones, ARCA había implementado previamente un sistema de compensación. A través de la Resolución General 5638/2025, se habilitó la compensación de esos saldos con obligaciones vinculadas al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.
Con la nueva publicación, ARCA ha actualizado el procedimiento para la exteriorización de los saldos a favor. A partir de ahora, los agentes deberán presentar el formulario de declaración jurada F.744, correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y de enero a abril de 2025, utilizando el Sistema de Control de Retenciones (Sicore). De esta manera, el proceso se simplifica y se asegura la devolución de los montos, aún cuando el impuesto original haya sido derogado, consignó el sitio de noticias Infobae.
Además, la nueva resolución mantiene sin cambios los procedimientos de devolución, pero con una ampliación del plazo para que los agentes puedan acceder a la devolución de manera simplificada. El director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, firmó la resolución, que entró en vigencia el mismo día de su dictado, con la intención de optimizar la gestión administrativa y facilitar el reconocimiento de los saldos a favor de los contribuyentes.