Desafíos legales de la inteligencia artificial en el futuro del arte

Desafíos legales de la inteligencia artificial en el futuro del arte

Qué sucede en el caso de las obras inspiradas en Studio Ghibli, y qué pasa en Argentina.

6
EN CASA. Desde cualquier dispositivo los usuarios crean sus versiones. EN CASA. Desde cualquier dispositivo los usuarios crean sus versiones.
01 Abril 2025

“Nunca desearía incorporar la inteligencia artificial a mi trabajo en absoluto. Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma. Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos”, dijo Hayao Miyazaki, cofundador y director del Studio Ghibli, ante el estallido las imágenes creadas por la última versión de Chat GPT con el estilo visual de su estudio.

Esto despertó rumores en redes sociales de una posible demanda de la productora contra OpenAI, la empresa que desarrolla el chatbot. A la espera de una confirmación o negación oficial, Horacio Baca Amenábar, abogado, docente y presidente de “República Digital”, explicó que las leyes de derechos de autor tradicionales solo reconocen como autor a una persona humana.

“En Estados Unidos y la Unión Europea, no se otorgan derechos de autor a obras creadas sin intervención humana. En Argentina, por ejemplo, la ley tampoco contempla autorías no humanas, aunque hay proyectos en el Congreso para regular el tema”, señaló.

No obstante, la protección legal sigue siendo insuficiente en muchos países.

Emulación del arte

“Recientemente, las redes sociales se llenaron de imágenes adaptadas al estilo de Studio Ghibli mediante IA, lo que genera un debate sobre si es ético replicar el estilo de un artista sin su autorización. Sin embargo, los estilos artísticos en sí mismos no están protegidos por derechos de autor, ya que solo se protege la expresión concreta de la obra”, afirmó. Así, aunque los artistas pueden sentirse agraviados, las bases legales para reclamar son limitadas en el contexto actual.

Flexibilidad

En nuestro país aún no existe una normativa clara sobre el uso de IA en la creación artística, lo que puede no ser necesariamente malo según la opinión del abogado. “En lugar de depender de la protección estatal, los artistas pueden optar por licenciar sus obras a bancos de contenido que colaboran con desarrolladores de IA”, consideró el letrado. Además, algunos exploran métodos como marcas de agua invisibles para proteger sus trabajos.

“A medida que la automatización de la creatividad crece, las obras físicas podrían ganar más valor, ya que el toque humano será cada vez más apreciado”, argumentó. Para el abogado, a pesar de que el arte generado por IA puede fragmentar la noción de “aura” en las obras, esta tecnología también abre nuevas posibilidades ya que, aunque aún hay limitaciones, la tendencia hacia el código abierto podría ofrecer nuevas chances en el futuro.

Qué es el “Studio Ghibli”

“Studio Ghibli” es el nombre de un estudio de animación japonés  fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata (directores de cine) y Toshio Suzuki (productor). Hoy en día se lo tiene como uno de los mejores estudios animados de todo el planeta.

Específicamente la expresión “Ghibli” viene del término italiano “ghibli”, que está basado en el nombre del viento caliente del desierto que suele soplar en Libia, África. El término también hace referencia a un avión italiano, el “Caproni Ca.309 Ghibli”.

El estudio es mayormente reconocido en todo el mundo por sus películas, pero también ha producido cortos y varias colaboraciones con distintos videojuegos. Su particular estética y sus historias es lo que hace que se destaquen sus contenidos, ya que se trata de animaciones en 2D con un estilo animé que suele usar colores cálidos. Una de las películas emblema del estudio es “El Viaje de Chihiro” (2001).

Tamaño texto
Comentarios 6
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...