
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "razonable" la solicitud de Argentina de recibir un primer desembolso significativo, cercano al 40%, del nuevo programa de préstamos de U$S20.000 millones que se encuentra en negociación.
"Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó Georgieva a la agencia Reuters. Sin embargo, críticos señalan que el deterioro de la economía bajo las políticas actuales es cada vez más evidente, y que la solución no debería ser continuar endeudando al país, sino construir un modelo económico alternativo, consignó Ámbito.
Pedido de un desembolso "importante"
El ministro de Economía, Luis Caputo, había confirmado previamente el pedido al FMI de considerar un primer desembolso "importante" del crédito en negociación, asegurando que sería de "libre disponibilidad". En una entrevista televisiva, Caputo destacó la importancia de este primer tramo para recapitalizar el Banco Central (BCRA), que considera descapitalizado.
Caputo reconoció que solicitar un desembolso inicial de tal magnitud es inusual, dado que el FMI suele realizar desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas. Sin embargo, argumentó que Argentina ya ha realizado un ajuste mayor al que el Fondo exige, lo que justificaría un anticipo más elevado.
Recompra de Letras intransferibles
El ministro insistió en que el crédito no representará "nueva deuda", ya que se utilizará para recomprar Letras intransferibles que están en manos del BCRA. Esta declaración busca disipar las críticas sobre un posible incremento de la deuda externa del país.
La decisión del FMI de considerar un desembolso inicial importante para Argentina se produce en un contexto de debate sobre la efectividad de las políticas económicas implementadas y el impacto del endeudamiento en el futuro del país. Mientras el gobierno defiende la necesidad de este apoyo financiero para estabilizar la economía, sectores críticos advierten sobre los riesgos de depender excesivamente del crédito externo y la necesidad de explorar alternativas para un desarrollo sostenible.