Gmail se volvió una herramienta fundamental para la vida. Gracias a este servicio de correo electrónico se pueden recibir y enviar archivos de todo tipo, desde imágenes hasta documentos en PDF. Otra ventaja que tiene este programa es que es completamente gratuito y está disponible para todos los usuarios de Google. Además, cuenta con 15 GB de almacenamiento gratis. Una cuenta en Gmail facilita el acceso a las otras aplicaciones de la compañía desde YouTube hasta Groups y la poderosa Google Drive, pero también permite logueos rápidos en numerosos sistemas externos.
Como el almacenamiento de Gmail es compartido con Google Drive y Google Fotos, por lo general esos 15 GB se llenan velozmente, y es ahí cuando la empresa de Google hace su negocio, pues una vez que esto ocurre, ofrece más espacio, pero en este caso ya es pago, es decir, que para solicitarlo hay que abonar una cierta cantidad de dinero, que por cierto consiste en diferentes planes, algunos por menos de USD 2 mensuales. Para sortear el muro, muchos usuarios optan por abrir otra cuenta. Pero antes de hacer eso o de pagar por espacio adicional, existen alternativas que se pueden implementar en el mismo correo.
Los trucos para liberar espacio
- Eliminar correos que ya no sean necesarios: muchas veces ocurre que se reciben demasiados mensajes y no se borran, por lo que, aunque no estén vistos, acumulan espacio. Eliminar correos antiguos que ya no sean de utilidad puede ayudar a liberar espacio en la cuenta del correo sin necesidad de pagar por almacenamiento extra. Para ello se puede ir a la barra de búsqueda del correo e ir al apartado “mayor/menor que”, y de ahí seleccionar los archivos que sean mayores o menores a tal cantidad de megas. También existe un apartado donde se pueden filtrar los correos por fechas, por lo que se pueden determinar los correos más antiguos para eliminarlos.
- Deshacerse de los correos “promocionales”: cada vez con mayor frecuencia, al ingresar a una página web, estas piden introducir el correo para continuar leyendo o acceder a contenido más exclusivo. Lógicamente, al introducir el correo se está abriendo la puerta a recibir miles de correos de promociones de productos o servicios. La mayoría opta simplemente por enviar estos correos a la casilla de “spam”, pero esto no soluciona el problema, sino que se invisibilizan de cierta forma estos correos, pero continúan llegando. Una posible solución es ir al sitio web de donde llegan los correos y cancelar la suscripción. Esto también se puede hacer desde la barra de tareas de Gmail, donde también es factible eliminar los mensajes del remitente descartado.
- Eliminar sitios web no deseados: es una acción vinculada a la del punto anterior. Ocurre que a menudo el correo está registrado en muchas páginas web, pero hay algunas que sí se usan y otras que ya no. Como resulta casi imposible recordar todas las páginas de registro, lo que hay que hacer es entrar a Gmail, presionar la foto de perfil e ir a “administrar tu cuenta de Google”. Una vez allí, hacer clic en “Seguridad” e ir hasta abajo a la sección “Acceso a otros sitios”. En esta sección será posible administrar el acceso de la cuenta a los sitios web y priorizar los que efectivamente estén en uso.