
El mate, una de las infusiones más regionales y populares para la consumición de la población argentina, tiene miles de beneficios que se descubren día a día. Constantemente nos sorprendemos con las propiedades conocidas como los antioxidantes que tiene, diurética, energética y antiinflamatoria.
El Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud. Es la segunda patología neurodegenerativa más común después del Alzheimer.
Estudios sobre el Parkinson
Actualmente hay 10 millones de personas viviendo con esta enfermedad en todo el mundo y se prevé que para el año 2050, según un estudio publicado en la revista médica BMJ, serán 25,2 millones los humanos con esta patología, lo que representa un aumento del 112 % en comparación con 2021.
La yerba mate es un alimento aliado en la prevención del Parkinson. El doctor Juan Ferrario, del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3) de la Universidad de Buenos Aires, presentó ante el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en Posadas, Misiones, una actualización del estudio (financiado en parte por el Instituto) que viene realizando junto a su equipo a través del cual ya se comprobó el efecto neuroprotector de extractos de yerba mate en experimentación.
¿Cómo es que el mate beneficia contra el Parkinson?
“Ya se comprobó en modelos experimentales en cultivo, que el mate previene la muerte de neuronas dopaminérgicas, que son las involucradas en el origen de dicha patología", aseguró Ferrario. En esa línea observó que “es importante resaltar que el consumo de Mate a lo largo de los años y de manera sostenida, al igual que los otros alimentos, reducen o retardan la aparición de la enfermedad, pero no la detienen, ni la evitan”.
El grupo de investigadores del Conicet, dirigido por mí, y por especialistas en investigación básica de la enfermedad, demostró que el extracto de yerba mate protege a las neuronas dopaminérgicas en modelos experimentales en cultivo. Esas neuronas son precisamente las que se deterioran durante la enfermedad y estos experimentos resultaron un fuerte apoyo a las observaciones clínicas”, explicó.
De esta manera, las determinaciones científicas evidencian a la yerba mate como un alimento funcional, excepcional, para una buena salud y la posicionan favorablemente en el mercado nacional e internacional, especialmente en aquellos lugares como Estados Unidos y Europa donde se multiplica la demanda de productos saludables.